Una vez que Estados Unidos envió la solicitud para extraditar a Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en la justicia ecuatoriana se deberán cumplir algunos trámites.
El ministro del Interior, John Reimberg, consideró que en menos de un mes se podrían tener resultados positivos dentro de este proceso de extradición del cabecilla de Los Choneros.
Alias Fito fue atrapado el 25 de junio pasado en el búnker de un inmueble ubicado entre Montecristi y Manta. El cabecilla estaba prófugo desde enero de 2024.
Publicidad
Reimberg explicó este miércoles, 9 de julio, que una vez que haya llegado la solicitud se deberá hacer una audiencia en la que alias Fito tendrá que aceptar su extradición.
El ministro indicó que cree que alias Fito terminará accediendo a ser extraditado a Estados Unidos.
“Yo creo que él aceptaría la extradición a Estados Unidos”, manifestó Reimberg para radio La Poderosa.
Publicidad
El cabecilla de Los Choneros tiene una sentencia de 34 años en Ecuador. A ello se deben sumar las sentencias por su fuga de la cárcel Regional y por las armas encontradas en su última captura. También hay una investigación por lavado de activos. Todo eso sumaría más años a su condena.
Reimberg señaló que Fito ha dicho que teme por su vida en Ecuador, por lo que podría aceptar ser llevado a Estados Unidos. “No nos olvidemos que es un delincuente, no todo lo que dice hay que creerle”, mencionó.
Publicidad
Los cargos que la justicia de Estados Unidos abrió contra Fito son:
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
- Contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.
- Conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
Reimberg expuso que espera que haya agilidad en la justicia ecuatoriana para este proceso.
El funcionario agregó que son tiempos difíciles para Fito y el Gobierno ha trabajado para que esto suceda.
Reimberg reiteró que no ha existido ningún pacto con alias Fito y esto se demuestra con la captura de los familiares de este criminal.
Publicidad
Apuntó que hay nueve órdenes de captura adicionales contra personas vinculadas a Macías Villamar.
La Fiscalía tiene investigaciones en curso por lavado de activos, por empresas y negocios utilizados para esconder dinero ilícito.
Se cree que Fito usó a sus familiares como testaferros para ocultar bienes y fondos de negocios ilícitos.
La novia de alias Fito, resaltó Reimberg, tiene movimientos en su cuenta por más de un millón de dólares.
Ella se encuentra detenida en Guayaquil junto con varias parientes suyas que también fueron aprehendidas. (I)