Sillas de plástico de color blanco se colocaron la mañana de este jueves, 16 de octubre, en los exteriores de la Alcaldía de Otavalo, en el parque Bolívar, para la reunión con dirigentes indígenas de base y aclarar los puntos tratados en la cita que hubo la tarde del miércoles con autoridades gubernamentales en el contexto del paro indígena que cumple 25 días.

Esto porque las bases de las diferentes comunidades desconocieron un supuesto acuerdo del Gobierno con representantes de cinco pueblos indígenas de Imbabura, por lo que ratificaron que las movilizaciones continúan.

Publicidad

Tras una reunión de los representantes indígenas con el ministro del Interior, John Reimberg y otros funcionarios gubernamentales, el presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (Chijallta FICI), Mesías Flores, anunció que se retiran a sus territorios y se declaran en asambleas permanentes, y que esperan la respuesta del Gobierno nacional a sus demandas.

El anuncio causó sorpresa y molestia, por lo que algunas comunidades acudieron donde la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, para conocer detalles de esa reunión, pues ella también asistió.

Publicidad

En la convocatoria de este jueves hubo gritos como: “No somos terroristas, somos resistencia”, “viva el paro”.

En una mesa central se ubicaron presidentes de uniones, parroquias y comunidades.

Hermosa llegó a la cita pasadas las 10:30. Ella sostuvo que se trató de gestionar inicialmente un acercamiento con el Gobierno, pero no prosperó.

Después, tras los enfrentamientos del martes, se lograron conversaciones con el Ejecutivo.

Tras la cita del miércoles, los acuerdos, indicó, son que los detenidos otavaleños regresen a la provincia, que se indemnice y se atienda a los familiares de los dos fallecidos, que se atienda a los heridos, que se analice el Decreto 126 que dio paso al aumento del diésel.

Según la funcionaria, en la reunión no se podían tomar decisiones sobre ese decreto dado que no era competencia de las autoridades presentes.

Agregó que el Gobierno preguntó a los líderes qué día podían reunirse e instalar mesas técnicas para tratar el decreto. La respuesta, indicó, es que el lunes se analizaría.

Expresó que habrá asambleas territoriales, comunidades por comunidades para traer propuestas a fin de presentarlas ese día.

La funcionaria señaló que no es la vocera del movimiento indígena y pidió a los asistentes a la reunión que respeten sus estructuras y fortalecerlas, pues ella está articulando la mesa de diálogo.

Sobre los dirigentes cuestionados, Hermosa expresó que “no se han vendido” y que el diálogo está iniciando.

Algunos de los asistentes pidieron que se presenten los acuerdos firmados, que el Gobierno responda por quienes han fallecido, por los asfixiados en las manifestaciones y que se derogue el decreto.

Otros manifestaron que no es un logro que se haya dejado en libertad a los detenidos sino aplicación de la ley.

Se cuestionó que el diálogo haya sido a puerta cerrada y hubo quejas por la actuación de sus representantes.

La reunión duró aproximadamente una hora, después dirigentes de las comunidades se reunieron entre ellos para instalar -en las próximas horas- una asamblea ampliada bajo consignas de que el paro continúa y cuestionamientos al Gobierno. (I)