La capital vive la celebración por los 491 años de la fundación de Quito, aunque 52 eventos han sido suspendidos y el Municipio capitalino ha señalado al Sercop como responsable, entidad que respondió que falta planificación en esa entidad local.

La Alcaldía elaboró una programación que incluye actos culturales, musicales y tradicionales de acceso libre.

Publicidad

El Municipio capitalino destaca el Quitofest como el festival más importante del país, pero hay otros eventos que llenarán de alegría y diversión a sus asistentes.

Según el cabildo, con las actividades conmemorativas se busca fortalecer el sentido de pertenencia y la dinamización de la vida cultural de la ciudad con seguridad para todos los asistentes.

Publicidad

Los principales festivales y ferias 2025 son los siguientes, según la agenda de eventos del cabildo:

- 28, 29 y 30 de noviembre. Quitofest 2025, parque Bicentenario, desde las 14:00 hasta las 22:30.

El Quitofest abre este viernes 28 de noviembre en el parque Bicentenario con una jornada que reúne música nacional e internacional en dos escenarios y con acceso gratuito para todo público.

El festival tendrá lugar en el parque Bicentenario, con accesos principales habilitados desde el mediodía.

La entrada es libre y quienes colaboren con alimentos no perecibles podrán ingresar por la fila preferencial destinada a donaciones habilitadas como parte de la campaña solidaria del festival.

El público podrá circular entre ambos escenarios, ya que la programación está distribuida por horarios continuos desde las 14:00.

- 29 de noviembre. Chulla Asado, plaza El Quinde, La Mariscal, a partir de las 12:00.

En esta primera edición, el recorrido gastronómico se centrará en restaurantes locales especializados en asados con carne de Rastro Quito que cuenta con procesos que cuidan la sanidad e inocuidad, brindando al consumidor un producto de calidad.

Los asistentes disfrutarán de sabores, texturas y cortes premium; además ofertas y promociones de los establecimientos participantes; y activaciones artísticas, culturales y musicales que acompañarán el ambiente.

Además podrán disfrutar de espacios familiares y seguros al aire libre.

- 2 de diciembre. Festival del Pasacalle, coliseo Rumiñahui, 19:00.

El tradicional festival es uno de los eventos que año tras año, la municipalidad capitalina organiza con los mejores exponentes de la canción ecuatoriana para festejar a la urbe capitalina.

-5 y 6 de diciembre Festival de la Sal Quiteña, Centro de Eventos Bicentenario.

Este año, se resaltará al chocho, un producto considerado un emblema de la gastronomía local.

Contará con la participación de 60 actores del sector gastronómico, entre restaurantes, huecas, cafeterías, mercados, pastelerías, reposterías y la industria agroalimentaria. Todos ellos presentarán propuestas que destacan la riqueza y autenticidad de los sabores de la capital, bajo criterios de calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria, indicó el Municipio.

Además, habrá una propuesta artística con ritmos tropicales y cumbia bailable.

El ingreso al festival se realizará como parte de la campaña ‘Dona con Corazón’, mediante la donación de un alimento no perecible, que permitirá reunir 12.500 canastas para familias en situación de pobreza durante las festividades de fin de año. (I)