El 70% de adultos mayores ya habrían recibido la vacuna contra el coronavirus.
Así lo estimó el ministro de Salud, Camilo Salinas, en una entrevista radial, aunque no precisó si son primeras o segundas dosis.
Publicidad
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la población de adultos mayores potencialmente a vacunar era de 1′139.958 personas. El 70% sería unas 798.000 personas.
Sin embargo, esa proyección no cuadra con datos de la página web del plan vacunarse. Hasta el 22 de abril, se indica que se han usado 675.510 dosis, 486.524 primeras dosis y 188.986 segundas dosis.
Publicidad
Además 486.524 personas han sido vacunadas, de acuerdo a la misma página del Gobierno, que no ofrece un rango de edad de quienes han sido inmunizados.
En Ecuador, actualmente se lleva adelante un plan de vacunación contra el coronavirus.
Se inició en enero pasado con la llamada fase 0, que priorizó a personal sanitario que combate la pandemia en hospitales y a adultos mayores de centros geriátricos y quienes los cuidan.
En estos momentos se realiza la fase 1 con la idea de inmunizar a 2 millones de personas, que incluye a personal de salud restante, personas de la tercera edad restante, Policía, Fuerzas Armadas, profesores y docentes, población vulnerable, bomberos, recicladores de residuos, sectores estratégicos.
Quito, la ciudad en donde se han aplicado 140.585 dosis, entre primeras y segundas citas, es la de mayor cifra a nivel nacional de inoculaciones.
Estamos teniendo diferentes dificultades básicamente por el ausentismo. Tenemos que buscar estrategias, hemos pedido a los gobiernos autónomos, hemos firmado convenios, para que nos ayuden a registrar y además identificar los adultos mayores que requieren atención para que puedan acceder a las vacunas
Camilo Salinas, ministro de Salud Pública
Testimonios
Miguel Valarezo, quien tiene 74 años, asistió este viernes a vacunarse en el Centro de Exposiciones Quito. Contó que lo llamaron este mismo día para la inoculación.
Aseguró no tener ninguna enfermedad persistente. Luego de recibir la dosis le indicaron que debía descansar unos 20 minutos para la toma de los signos vitales.
Marco Donoso, de 78 años, sin ninguna enfermedad, mencionó que le enviaron un mensaje del Ministerio de Salud Pública el pasado 18 de marzo, pero no tuvo una confirmación.
Por ello su hija lo inscribió hace unos quince días y tampoco recibió confirmación. Un familiar averiguó y su cita había sido agendada para el 21 de abril. Asistió a ese punto de vacunación e inmediatamente lo hicieron pasar y lo inmunizaron.
En tanto, Fernando Lizarzaburu, de 79 años, calificó al proceso de vacunación como fantástico.
Como no le confirmaron día y hora, fue espontáneamente y recibió la dosis. Indicó ser jubilado del Seguro Social. Padece diabetes.
Gremio médico ha cuestionado el plan de vacunación
Silvana Merino, de 65 años, también recibió la vacuna. Ella se registró el 16 de marzo en la plataforma del plan vacunarse, no recibió una confirmación, fue al sitio y la vacunaron.
En redes sociales se difundieron mensajes indicando que en el Centro de Exposiciones Quito se encuentran vacunando contra la COVID-19 a personas mayores de 65 años sin cita previa y con la presentación de la cédula de identidad.
El Ministerio de Salud indicó que esa cartera de Estado no estaba enviando esos mensajes.
En redes sociales hubo fotos de una gran cantidad de gente en los exteriores del Centro de Exposiciones Quito.
Jorge Wated, secretario de Gabinete, advirtió de mensajes falsos en su cuenta de Twitter.
Con respecto al ausentismo, Salinas añadió que esta semana hay el 32% y, a modo de ejemplo, expresó que ayer tenían previsto vacunar a 57.000 personas, pero solo fueron 39.550.
“Si es que no pudieron ir por a, b, equis motivo (...) pueden acercarse a cualquier punto de vacunación e inmediatamente podemos nosotros inmunizar, no tienen que buscar un reagendamiento en el 171 ni tampoco esperar que otra vez los vuelvan a citar, pueden ir con ese registro a cualquier punto de vacunación del Ecuador...”, agregó el funcionario.
Críticas a alcalde de Quito
En la última sesión del Concejo Metropolitano hubo críticas a la gestión del alcalde de Quito, Jorge Yunda, por el tema de la vacunación para la capital.
Fernando Morales, concejal, por ejemplo, cuestionó que haya sesiones presenciales donde se producen aglomeraciones o haya inauguración de obras.
Yunda explicó que la entidad encargada del proceso de vacunación no es el Municipio de Quito sino el Ministerio de Salud Pública.
Excepciones toque de queda
La vacunación es una de las excepciones para el toque de queda que se aplicará desde este viernes 23 de abril a las 20:00 y hasta las 05:00 del lunes. Se aplica para la personas que tengan sus citas conforme al plan de vacunación debidamente comprobado con el turno asignado o que estén en la fase 1, incluidos aquellos que tengan a su cargo su cuidado y traslado. (I)