La madrugada de este domingo 12 de junio, la red conjunta de monitoreo del Instituto Geofísico de Ecuador (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto en Colombia (OVSP) han registrado a partir de las 01:18 un enjambre de sismos en las cercanías al volcán Chiles y la caldera de Potrerillos.

El sitio está localizado en la frontera Ecuador-Colombia (provincia del Carchi y departamento de Nariño respectivamente), informó esta mañana el organismo ecuatoriano.

Publicidad

El sismo de mayor magnitud hasta el momento fue registrado en la zona de la caldera de Potrerillos a las 02:05 tuvo una magnitud de 3.7 Mlv.

Varios de estos eventos han sido reportados como sentidos, principalmente en el poblado de Tufiño, de acuerdo a versiones del comunicado del Geofísico ecuatoriano.

Publicidad

Tanto el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto continuarán informando sobre cualquier novedad relacionada con la actividad en el complejo volcánico Chiles – Cerro Negro.

El macizo Chiles está ubicado en la parte noroccidental de Carchi, a 33,6 km de Tulcán y a 32 km al occidente de la ciudad de Ipiales, en territorio colombiano.

El Servicio Geológico Colombiano en el boletín del pasado viernes 3 de junio señaló que los volcanes Chiles y Cerro Negro, a partir del 26 de mayo, presentan un incremento significativo tanto en ocurrencia como en energía liberada, relacionado con el registro de sismos tipo VT (asociados con procesos de fractura de material cortical).

El SGC agregó que han llegado a un máximo de 1.267 sismos por día y una energía liberada máxima diaria de 1,4x1.015 ergios. Entre el 26 y el 31 de mayo, la sismicidad de fractura localizada se concentró predominantemente de manera proximal al sector sur del edificio del volcán Chiles.

Antigua erupción

Este complejo está compuesto por dos edificios, el Chiles (4.748 m) al oriente y el Cerro Negro (4.470 m) al occidente. Los dos volcanes están constituidos principalmente por flujos de lava distribuidos a lo largo de sus flancos. El complejo volcánico Chiles-Cerro Negro se edifica sobre la Cordillera Occidental de Los Andes.

El complejo volcánico tiene una historia eruptiva larga de casi un millón de años durante la cual la composición de sus lavas ha variado desde andesitas hasta dacitas. La historia eruptiva del Cerro Negro incluye eventos explosivos como el flujo piroclástico de Mayasquer, de acuerdo al IG-EPN. (I)