La cárcel de máxima seguridad de Santa Elena, situada entre las comunas de Juntas del Pacífico y la Bajada de Chanduy, tendrá capacidad para alojar entre 800 y 1.000 reos.
En esta cárcel se prevé ubicar a reos de alta peligrosidad, algunos serán trasladados de La Roca (Guayaquil).
Por ahora, las labores se mantienen en una última etapa. En el mes de noviembre se aspira a tenerla lista en operaciones, según autoridades.
Publicidad
Director del SNAI reseña cómo fue el ataque a zona de construcción de nueva cárcel en Santa Elena
En junio de 2024, el presidente Daniel Noboa realiza una primera visita y se anunció la inauguración de la obra con la exposición de una maqueta del proyecto, cuyo plan era inaugurarla en mayo de 2025, sin embargo aquello no ocurrió y hubo retrasos.
En octubre de 2024, la obra ya tenía un avance del 30 %. El mes anterior el presidente Daniel Noboa y el ministro del Interior, John Reimberg, detallaron que en noviembre se espera tenerla lista.
Este Diario acudió a la comuna que es la puerta de ingreso a la cárcel. Desde este poblado se toma un acceso lateral por el que se conduce hacia el nuevo complejo carcelario.
Publicidad
En el ingreso a esta ruta de segundo orden, a unos diez minutos del centro de la comuna, militares realizan controles e impiden el normal acceso, hay restricción.
En medio camino tienen sacos de cemento en forma de trincheras en donde controlan el acceso de las personas y solo permiten el tránsito de personal autorizado.
Publicidad
“No puede pasar, díganles que retornen por el mismo lugar por donde vinieron y verifiquen que no se metan por los alrededores”, dijo un militar a través de una radio portátil luego de la consulta que le hizo un gendarme.
Y es que se toman previsiones, pues el pasado 25 de diciembre, un atentado se dio en la cárcel. Un trabajador falleció y otro quedó herido.
En ese episodio treinta sujetos vestidos de militares llegaron al sitio para cometer actos de violencia, que incluyeron el uso de explosivos. Además hubo el secuestro de cinco trabajadores, los cuales fueron liberados. Ante eso se han aplicado controles.
Actualmente, a lo largo del camino que va a la cárcel, que son cerca de cuatro kilómetros, hay decenas de fincas de ciruela y otros productos, pero algunas se han ofrecido para vender.
Publicidad
“Nos mandaron a que midamos las hectáreas, sabemos que la van a vender, el negocio está casi cerrado”, dijo el encargado de una hacienda, que evitó identificarse.
En el poblado, los habitantes mencionaron que se sienten ‘extraños’ en su propia tierra.
Esto lo mencionaron debido a que muchos utilizaban la vía que pasa por el centro carcelario para trasladarse a Cerecita a comprar víveres, pues se les hace más fácil llegar a esta localidad, pero no les permiten el paso, y se han dado reclamos. Ahora deben tomar el camino regular por la carretera a Salinas.
“Antes sí nos dejaban pasar (cuando recién se inició la construcción) y nos revisaban todo”, expresó otro lugareño.
A lo largo de la vía, contratistas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) instalan estructuras de hormigón para colocar el tendido eléctrico con la finalidad de electrificar la cárcel.
“Recién tenemos el material para poder trabajar, son como 54 postes que tenemos que poner”, dijo el empleado de una empresa contratista, que aseguró que deben reubicar algunos postes debido a que las personas construyeron sus cerramientos de las fincas sobre la línea de fábrica.
Para los pobladores de Juntas del Pacífico, las promesas del Gobierno aún están pendientes de cumplirse por completo.
Los vecinos exponen que se mantiene la polvareda que se forma en la vía de ingreso al centro carcelario, la cual dijeron que se iba a asfaltar, pero esto está pendiente de concretarse.
Los camiones entran y salen con material de construcción, lo que empeora el estado de la carretera.
El Estado prometió un centro de salud equipado, según comuneros. Los trabajos comenzaron hace poco. En días pasados, este medio constató que recién se construye la riostra y los pilares aún no se levantan.
También les dijeron que les iban a entregar una ambulancia, pero por ahora los heridos son transportados en una camioneta del Cuerpo de Bomberos, indicaron comuneros.
Lo que sí se concretó fue la construcción de la cancha de césped sintético, la cual fue concluida al igual que el bloque de aulas de la escuela Virgilio Torres, que según los moradores, gracias a estos trabajos funcionará como colegio.
Omar Lainez, presidente de la comuna Juntas del Pacífico, manifestó que tampoco tiene acceso a los detalles sobre el avance de la cárcel.
“Esa información la está manejando el Estado de manera directa”, dijo el dirigente que reconoció que el Gobierno aún no cumplió con todo lo ofrecido antes de la ejecución de la obra que albergará a los delincuentes más peligrosos del país.
Datos de la cárcel
El contrato para esta obra alcanza los $ 52 millones. Entre sus características contará con cinco pabellones de forma octogonal y seis torres de control en los límites.
Tendrá cuatro canchas, un área de visitas y para que los privados de la libertad tengan reuniones con sus abogados. (I)