IBARRA

Este 30 de septiembre, durante todo el día, Ibarra vivirá la tradicional Cacería del Zorro, edición 51, que se inició esta mañana en la avenida Mariano Acosta, en el redondel de la Madre.

Publicidad

La actividad arrancó con un acto litúrgico. El padre Iván Onofre celebró una homilía y ofreció la bendición antes del paseo que realizaron los jinetes por la ciudad.

“Concédeles un tiempo de descanso en esta diversión para reposo de sus cuerpos y alivio de sus mentes. Que esta cacería cumpla su misión, favorezca el ocio y el recreo del espíritu, y asegure la salud del cuerpo y la mente”, dijo el religioso.

Publicidad

Pasadas las 10:30, Galo Larrea y Pablo Villalba, directores técnicos de la carrera, encabezaron un desfile por las calles de la ciudad, seguidos de los zorros ganadores en el 2023. Zorro Élite era Gabriel Muenala; Zorro Amateur 1, Kevin Cedeño; Amateur 2, David Lucero; en la categoría máster, Gabriel Alcívar; y en la júnior, Antony Paguay.

Feriados locales en diferentes ciudades de Ecuador para este mes de octubre

Esta actividad hípica es parte de la historia de la Ciudad Blanca, y constituye la más importante del país por la convocatoria que logra año tras año.

Los organizadores en esta ocasión esperan congregar a más de 80.000 personas en las calles y en Yahuarcocha, donde está programada la cacería, en la tarde.

Delegaciones de Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Carchi, Ipiales, Pasto y otras ciudades de Nariño, en Colombia, arribaron con hermosos ejemplares de razas de pura sangre, mestizas, paso peruano y colombiano, convirtiéndose en la atracción de esta movilización que cerró las vías del centro de la urbe, en la mañana.

En esta oportunidad se rinde un homenaje al inspirador de esta prueba, Hugo Serrano (+). Su caballo desfiló solo con botas, y sobre el lomo fue colocada la capa del zorro, en un tributo que rindió Ibarra al fundador de esta prueba que ha logrado trascender fronteras.

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, entregó a los familiares de Hugo Serrano (+), gestor de la Cacería del Zorro, un reconocimiento a nombre de la ciudad. Foto: Ricardo Cabezas

Municipio de Ibarra retoma reinado de belleza después de cuatro años que dejó de impulsarlo por decisión del Concejo

Es el número central de las fiestas por los 417 años de fundación de Ibarra. Karol Espinoza, reina de la Ciudad Blanca, esta mañana se movilizó en un yip de color rojo; fue su primer encuentro con la ciudadanía tras el retorno del reinado a esta jurisdicción. Las autoridades, en cambio, en percherones fueron parte de la cabalgata.

Una verdadera fiesta multicolor, tipo pregón, vivieron los espectadores durante el recorrido. Caballistas y amazonas elegantemente vestidos, acompañados de indumentaria y sombreros de distintos materiales, en el parque Pedro Moncayo, exhibieron corceles de alta escuela y efectuaban diferentes pericias.

Después del desfile, para la tarde está prevista una prueba de habilidad con descenso sobre laderas y montañas, entre la loma de Guayabillas y Yahuarcocha. Luego, la competencia se realiza en el autódromo, frente a la tribuna 2, adyacente a la laguna, donde se desarrollarán persecuciones en cinco categorías.

Cada jinete deberá intentar cazar al “zorro”, en las diferentes categorías. El “zorro” parte primero con una distancia diferenciada del grupo persecutor. El que logre quitarle una cola que lleva el “zorro” en su espalda ganará la prueba.

Atuntaqui, el nicho de compras en la frontera norte

El “zorro” llevará el vestuario de negro con la Z en la capa. Los ganadores en las distintas modalidades se harán acreedores a $ 5.000 y otros premios que entregan los auspiciantes. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, comentó que esta programación mueve fuertemente la economía local y es un imán para el turismo. (I)