Unos 6.000 litros de colada morada se prepararon en el parque Jelen Tenka, en la ciudad de Santo Domingo, este domingo, 2 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día de los Difuntos.
El Municipio expuso que el objetivo era participar en el reto gastronómico de la colada más grande del Ecuador. En la elaboración colaboraron 40 personas.
Publicidad
En esta tarea se utilizaron dos quintales de harina morada, 700 piñas, 200 libras de mortiño, 200 libras de frutilla y 200 libras de babaco.
El Municipio de Santo Domingo, a través del Departamento de Turismo, coordinó con emprendedores locales para hacer realidad esta experiencia que buscaba combinar sabor, tradición y orgullo.
Publicidad
En paralelo, unos 25 emprendedores participaron también en el VII Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan en los exteriores del cementerio municipal entre el domingo 2 y este lunes, 3 de noviembre.
La exposición es aprovechada por emprendedores de bebidas de maíz, coco y frutas, como también de gastronomía.
A criterio de algunos vendedores, entre ellos de flores, las ventas en este año no han sido significativas y esperan mejores ganancias hasta este martes, 4 de noviembre.
Roxana Tenorio, administradora del camposanto, destacó que en los exteriores se realizaron dos actividades, una de ellas fue el tapao arrecho más grande, que consiguió entrar al libro Guinness de los récords.
Para este lunes se efectuará un bingo para recaudar el dinero que se necesita para continuar con las mejoras del cementerio.
En la parroquia Sálima, en Muisne, se hizo la tercera edición del Festival del Cangrejo Azul, a la que asistieron unas 3.000 personas, este sábado, 1 de noviembre.
Se premió a los ganadores de la captura del cangrejo más grande, de la carrera de cangrejos, del cangrejo mejor vestido y la elección de la reina de este festival.
También hubo un conversatorio sobre la prevención de plásticos y temas ambientales. (I)