Los trabajos de construcción de la cárcel de Santa Elena, situada entre las comunas Juntas del Pacífico y Bajada de Chanduy, ya registran un avance del 30 % y se intensifican labores en varios frentes.
A esta cárcel se accede desde la comuna peninsular de Juntas del Pacífico, ubicada a unos minutos desde el carretero Guayaquil-Salinas.
Publicidad
Al arribar a ese poblado se debe avanzar unos 20 minutos más por un camino lastrado, que se ha ampliado de uno a dos carriles, hasta llegar a un terreno ubicado en medio de amplias zonas de vegetación. En la zona hay nula señal de telecomunicaciones.
Ahí, en medio de resguardo militar y policial, el presidente Daniel Noboa realizó una visita de alrededor de una hora, sin acceso a los medios de comunicación.
Publicidad
Este viernes, a las 12:30, el presidente Noboa realizó un sobrevuelo en un helicóptero y aterrizó en el sitio para conocer los avances de la obra, que se ubica a unos 20 kilómetros del centro poblado de Juntas del Pacífico.
Noboa estuvo hasta las 13:15 en el sitio y luego de ello volvió a despegar en la aeronave para dirigirse a otra actividad.
En el sitio, Noboa dijo que esta obra busca tener un sistema penitenciario avanzado, con el aislamiento necesario especialmente para personas privadas de la libertad que requieran estar en un área de máxima seguridad. “Los centros de privación de libertad no van a ser centros de crimen sino van a ser centros para cumplir las verdaderas sentencias y de rehabilitación real”; expuso.
Posterior al retiro de Noboa, alrededor de quince minutos después, Luis Zaldumbide, director del SNAI, ente competente del sistema carcelario, dio detalles del avance de la obra en el interior del proyecto.
Él destacó que la obra ya tiene un avance del 30 %. El contrato es de $ 52′157.764,15 y el plazo contractual es de 300 días. El avance económico es del 11,50 %, ya que hay ciertos aspectos de la obra que deben ser culminados para ejecutar el pago.
“Como las torres, que están en plena construcción, su avance es mayor, pero no se puede realizar el pago hasta que esté finalizada la misma”, dijo Zaldumbide.
Entre sus características, según el director, este proyecto tendrá cinco pabellones de forma octogonal y además seis torres de control en los límites, con una altura suficiente con requisitos y estándares mundiales en sistemas penitenciarios.
En los pabellones de la cárcel habrá una capacidad para 800 reos. Esta cárcel ocupará 16,6 hectáreas. Además, habrá cuatro canchas y un área para visitas y que los privados de la libertad se reúnan con sus abogados.
Entre los frentes que trabajan se han encaminado tareas en la nivelación y conformación de plataformas, cimentación de torres de vigilancia, relleno y compactado con material, además de construcción de vía de ingreso para la conectividad, cimentación de módulos y la prefabricación de paneles para murales.
En los exteriores del predio, por ahora, se ha colocado una lona grande con puertas de madera que limita el terreno. Ahí hay custodia de una empresa privada que mantiene rigurosos controles.
En el ingreso, el terreno tiene espacios de campamentos para las tareas administrativas y se mantiene un constante flujo de camiones pesados para el traslado de materiales y carga que se destina en las tareas.
Luego se sube hacia una loma y aparece el gigante terreno donde estará la parte central de la cárcel.
Por ahora, en un extremo, una torre va tomando forma, así como un muro que se levanta en el perímetro, además de las bases de otras cinco torres y los pabellones.
Zaldumbide dijo que un total de 51 personas de Juntas del Pacífico labora en el sitio. “Como se prometió, se están dinamizando, adicionalmente, las actividades indirectas que logra esta obra, que genera seguridad y desarrollo”, dijo.
En junio pasado, el presidente Noboa realizó una primera visita y desde las canchas de la comuna de Juntas del Pacífico expuso la maqueta del proyecto, que se inaugurará en mayo de 2025. Ahí se dijo que comenzaría el 24 de junio. (I)