Con el incremento del salario básico unificado (SBU) en Ecuador, que para el 2025 llega a $ 470, se ajustan los precios máximos de las viviendas de interés social (VIS), que pasaron de $ 81.880 a $ 83.660, y los de las viviendas de interés prioritario (VIP), de $ 105.340 a $ 107.630.

Según Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, este aumento también impulsa la construcción de nuevos proyectos y así se ofrecerán más opciones asequibles. Además, explica que las condiciones de financiamiento para las casas VIP son altamente favorables. Los créditos ofrecen una financiación de hasta el 95 % del valor de la vivienda con una tasa de interés de 4,99 %. Los compradores solo deberán dar el 5 % de entrada y podrán optar por un plazo de pago de hasta 25 años, lo que facilita el acceso a la vivienda para un mayor número de personas.

Publicidad

¿Cuál es la diferencia entre una casa VIP y una VIS en Ecuador, importante a la hora de un préstamo?

Proaño recuerda que para acceder a este tipo de financiamiento el comprador no debe superar los $ 2.979,80 de ingresos mensuales, ya sean familiares o individuales, no tener otra propiedad a su nombre y ser sujeto de crédito. Además, el bien por adquirir debe ser nuevo, por estrenar, y debe estar calificado como VIP o VIS por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

¿Qué cambiará en Ecuador desde el 1 de enero del 2025?

Sin embargo, Proaño enfatiza en la necesidad de que el Gobierno inicie las acciones necesarias para rellenar el fideicomiso para los créditos VIS y VIP, pues para enero de 2025 solo quedaban $ 100 millones que podrían consumirse hasta diciembre de este año. “Sin nuevas gestiones para asegurar fondos multilaterales, no habrá apoyo suficiente para nuevos proyectos habitacionales”, enfatizó Proaño. (I)