Guayaquil, Quito y Manta son las tres ciudades del país que más supermercados tienen por kilómetro cuadrado. De un total de 671 locales, registrados en 15 ciudades de más de 200.000 habitantes, estas tres ciudades cuentan con 491 locales, es decir, el 73 % de todos los establecimientos contabilizados.

  • Guayaquil encabeza la lista con 269 locales
  • Seguida por Quito con 178
  • Manta con 44
  • Portoviejo 30
  • Durán 28
  • Cuenca 18
  • Milagro 17
  • Machala 16
  • Quevedo 16
  • Santo Domingo 14
  • Ambato 13
  • Esmeraldas 9
  • Riobamba 8
  • Ibarra 7
  • Loja 4

Así lo revela un estudio realizado por Equifax, firma especializada en data y analítica. De acuerdo con la empresa se ha considerado a las cadenas de supermercados más representativas del país, que totalizan 671 locales, de los cuales 439 son supermercados y 232 son minimercados.

Según Iván Medina, designer Geobusiness del Grupo de Empresas Equifax: “Los datos geográficos y los procesos de análisis son un insumo y las herramientas poderosas para identificar oportunidades de expansión empresarial y satisfacer las necesidades de la población con una estrategia de focalización territorial. Este análisis nos permite comprender la distribución y densidad de los supermercados en diferentes regiones, así como las características socioeconómicas de los hogares en esas áreas, en correlación con variables territoriales”.

Publicidad

El estudio, además de verificar la densidad de los locales por kilómetro cuadrado, también determina la capacidad adquisitiva en las ciudades.

Guayaquil

Entre los hallazgos más destacados se observa que Guayaquil cuenta con la mayor densidad de supermercados del país, con 166 locales y una ratio de 8 supermercados por cada 10 km².

En cuanto a la capacidad adquisitiva, los hogares en Guayaquil presentan un ingreso mensual promedio de $ 799, con un gasto promedio de $ 666, del cual se destina el 31 % a la alimentación.

Publicidad

De acuerdo con Medina, el cálculo del ingreso promedio se realiza mediante una herramienta de la firma conocida como predictor de ingresos, que estima lo que una familia percibe en términos financieros de forma mensual.

Quito

Quito, por su parte, ocupa el segundo lugar en número de locales (130 supermercados en total), con una densidad de 3 supermercados por cada 10 km²; sin embargo, registra el mayor porcentaje de población perteneciente a los niveles socioeconómicos A y B (30 %), con un ingreso promedio mensual por hogar de $ 958 y un gasto de $ 746, destinando el 28 % a la alimentación, lo que podría interpretarse como un mercado con un potencial interesante para este tipo de negocios.

Publicidad

Manta

En cuanto a Manta cuenta con 21 locales de supermercados y tiene el mejor ratio de población atendida por supermercado, con 13.361 habitantes por local. La ciudad registra un ingreso promedio mensual por hogar de $ 763 y un gasto de $ 644, con un 32 % destinado a la alimentación.

Loja

Mientras, Loja se destaca como la ciudad con menor número de supermercados en la lista de las 15 urbes analizadas, con solo 4 locales; sin embargo, sus 75.240 hogares tienen un ingreso promedio mensual de $ 902 y un gasto de $ 665, con un 30 % destinado a la alimentación, que la convierten en una opción de expansión para este tipo de negocios, pues un 26 % de su población pertenece a los niveles socioeconómicos A y B.

De este modo, los datos geográficos y los procesos de análisis se revelan como herramientas para detectar oportunidades de expansión empresarial y atender las necesidades de la población mediante una estrategia de focalización territorial. (I)