Fibras con plástico reciclado, algodón orgánico u otros materiales reciclados o reutilizados son las características de las prendas y accesorios que de a poco están marcando la tendencia ecoamigable en el mercado.

En Ecuador, varias marcas lanzaron colecciones con el mensaje medioambiental, que incluyen cambios en la composición de ropa, zapatos y hasta colchones.

Publicidad

Reebok recientemente sacó su colección Cycled de ropa y calzado. Está compuesta por materiales reciclados en dos categorías.

Por ejemplo, las prendas deportivas bajo la etiqueta [Ree]Grow están hechas a partir de materiales naturales que crecen en la tierra y las de [Ree]Cycled están fabricadas con instrumentos reciclados o reutilizados. Cada producto está elaborado con al menos el 40% de materiales reciclados.

Publicidad

Estas son las cuatro ideas de negocios que se perfilan para el 2021 en Ecuador

Según la empresa, la inversión fue bastante significativa para la colección. Y asegura que más del 50% de los recursos de innovación a nivel mundial están dedicados a iniciativas de sostenibilidad.

La compañía mencionó que este tipo de innovaciones sostenibles son con un enfoque a largo plazo en el mercado.

“Queremos que la sostenibilidad sea vista como un pilar fundamental en toda la cadena de valor, no únicamente como un plus. A nivel global la sostenibilidad se está convirtiendo en un segmento específico del negocio y, en algún momento, pasará a formar parte de todo lo que hacen las compañías”, dice la empresa.

Los zapatos son elaborados con al menos el 50% de materiales reciclados. Foto: Cortesía Reebok.

Ellos también ofertan calzado con elementos ecoamigables. Por ejemplo, en la parte superior de cada zapato está elaborada con al menos el 50% de materiales reciclados.

Entre sus objetivos prevén hasta 2024 reducir completamente la cantidad de poliéster virgen, que ahora es del 40%.

Otra de las marcas con esta línea es Patagonia. Ellos fabrican ropa para escalar, esquiar, hacer snowboard, surfear, entre otras, mediante el uso de técnicas y materiales medioambientales.

Además producen accesorios como gorras, mochilas, instrumentos de viaje, termos, que al igual que las otras prendas son sostenibles.

Crisis económica empuja a las personas a vender sus negocios en plataformas digitales

Por ejemplo, recolectan redes de pesca desechadas y las convierten en viseras para sombreros, anteojos de sol, tablas de skate y fibra de nailon reciclada.

Marcela Castro, gerenta de Patagonia, afirma que el 1% de las ventas lo destinan al cuidado del medioambiente. “El propósito fundamental y el éxito de la marca radica en generar un impacto positivo en las personas y convertirlas en consumidores conscientes y responsables”, dice.

Las prendas que ofertan contienen fibras y alimentos orgánicos regenerativos, algodón orgánico, materiales reciclados e incluso aplican la técnica de reparación y reutilización.

En tanto, los colchones también ingresan al mercado con el mensaje de cuidar el medioambiente.

Chaide presenta colchones con telas ecológicas elaboradas con fibras de plástico extraídos de los océanos. Foto: Cortesía Chaide.

Chaide lanzó en enero pasado los colchones con telas ecológicas. Estas son producidas con fibras fabricadas con plástico reciclado del océano. Las fibras provienen de la iniciativa global Seaqual, que impulsa la limpieza de los océanos y de la cual es parte Chaide.

“Estas fibras son hilos, y los hilos son usados para tejer telas. Esa mezcla de hilos que conforman una tela puede ser usada en la confección de cualquier prenda, en el caso de Chaide lo usamos en la confección de colchones”, explica Raúl Estévez, gerente nacional de Ventas e Innovación de Chaide.

La marca ha logrado vender entre 30 y 50 colchones y espera que esta línea de negocio se fortalezca. El objetivo también es exportar, pero de acuerdo con Estévez, primero analizarán el mercado nacional.

“Nuestra aspiración es que la mayor cantidad de plástico salga del océano, pero no pensamos que en el corto plazo vaya a haber un cambio en el consumidor. Esa aspiración (de exportar) existe, pero primero vamos a probar en el mercado ecuatoriano, tienen que pasar algunos meses para estabilizar la producción y procesos de abastecimiento, porque la pandemia ha puesto muchos obstáculos a todos estos temas productivos”, explica.

Esta línea de negocio de Chaide con colchones ecológicos también cuenta con otro elemento medioambiental y es la ausencia de derivados de petróleo. Según Estévez, dentro del producto tiene una plancha de látex, derivado natural del caucho. (I)