El riesgo país de Ecuador sigue a la baja y este jueves, 4 de septiembre, llegó a su nivel más bajo de los últimos tres años y medio, al ubicarse en los 733 puntos básicos.
El Gobierno atribuye esta última reducción a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la cooperación con la administración de Daniel Noboa Azín en la visita que realizó al país.
Rubio se reunió con el mandatario ecuatoriano en Carondelet.
Publicidad
El Ministerio de Economía y Finanzas agrega que esa visita y los anuncios de Estados Unidos de respaldo a Ecuador y de la posibilidad de ampliar relaciones económicas generaron este resultado inmediato.
Y recuerda que en noviembre de 2023, cuando el presidente Noboa empezó su gestión, el riesgo país estaba en 2.016 puntos, lo que significa que hasta el momento se ha reducido en 1.283 puntos.
El riesgo país de Ecuador bajó de 749 a 733 puntos de un día a otro. Este nivel es el más bajo registrado desde febrero de 2022. Si el indicador rompe el piso de los 700 puntos, alcanzaría mínimos no vistos desde octubre de 2019, detalla el régimen.
Publicidad
Este indicador ha experimentado una reducción continua. Desde el pasado 12 de agosto se ha mantenido por debajo de los 800 puntos.
Desde el Gobierno, se destaca que la gestión del presidente Daniel Noboa ha sido un factor determinante para esta mejora, pues ha promovido políticas orientadas a la cooperación internacional, el orden económico y la seguridad, por lo que así se ha consolidado un entorno de mayor confianza para los mercados y los inversionistas.
Publicidad
El riesgo país mide la percepción de los inversionistas respecto a la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda externa. Una cifra elevada encarece el acceso al crédito internacional, mientras que una disminución refleja mayor confianza y mejora las condiciones para financiar proyectos y operaciones económicas.
Impacto de la baja en el riesgo país
- Financiamiento más asequible: tanto el sector público como el privado pueden acceder a crédito externo en condiciones más favorables.
- Impulso a la inversión extranjera: una buena percepción reduce la prima de riesgo, lo que atrae capitales y genera empleo.
- Estabilidad macroeconómica: contribuye a un entorno propicio para el desarrollo económico y la confianza ciudadana.
Finanzas asegura que el Gobierno seguirá trabajando para reducir más este indicador, porque “un menor riesgo país significa financiamiento más barato para el desarrollo del Ecuador, más inversiones, más generación de empleo y más estabilidad económica”. (I)