La unidad de negocio Hidrotoapi, de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), informó este jueves, 16 de enero, que concluyó el proceso de reforestación en las cuencas de los ríos Toachi y Pilatón, acción para evitar la degradación de las cuencas hidrológicas destinadas para generación eléctrica y que está alineada con el “Programa de Recuperación de la Cantidad de Agua – Subprograma de Regeneración de Franjas Marginales de Protección del Río Toachi - Pilatón” que se contempla en el Plan de Manejo Ambiental.

Hidroeléctricas: la tercera unidad de la central Alluriquín entrará en funcionamiento la próxima semana, según ministra Manzano

De acuerdo con la entidad, se sembraron 873 plantas en áreas de Celec y 1.400 plantas en terrenos de moradores de la parroquia Palo Quemado, del cantón Sigchos, en la provincia de Cotopaxi. Celec indicó que la vegetación nativa desempeña un papel crucial en la prevención de la erosión del suelo, mejora la infiltración de agua y reduce el escurrimiento superficial. Estas funciones ecológicas son vitales para garantizar la recarga de acuíferos y la regulación del caudal de los ríos.

Publicidad

“Este esfuerzo conjunto es un paso fundamental hacia la promoción de la recuperación de las cuencas hídricas, asegurando así la cantidad y calidad de agua esenciales para el funcionamiento del Complejo Toachi Pilatón”, indicó Celec, a través de un comunicado.

El complejo Toachi Pilatón está integrado por las hidroeléctricas Alluriquín, cuya capacidad de generación es de 204 MW (con sus tres unidades de 68 MW cada una); Sarapullo, 49 MW; y una minicentral de 1,4 MW. En total, 254,4 MW de potencia instalada. Se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, por eso aprovecha las aguas de los ríos Pilatón y Toachi, que están en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, aportantes a la cuenca del Pacífico.

Publicidad

A poco de que se llene Mazar y a la espera de que no haya estiaje en abril. Esta fue la cota cada vez que llegaron los apagones

La campaña se ejecutó en colaboración con el Ministerio del Ambiente, las Fuerzas Armadas, la Dirección de Bosques, y el Programa Nacional de Restauración del Paisaje y Guardaparques. (I)