A siete meses de que el Gobierno decidiera convertir el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) en la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, el ajuste general de su plantilla no ha sido tan drástico y ha pasado más bien por una reducción en los cargos directivos.
El régimen, que inicialmente había barajado suprimir y pasar las competencias de Inmobiliar al Ministerio de Transporte, se planteó en julio pasado evaluar al personal de esa dependencia con el fin de mantener en su estructura el número mínimo e indispensable.
Publicidad
Según los registros de esa secretaría a cargo de los bienes muebles e inmuebles a manos del Estado, hasta enero del 2021 contaba con 683 funcionarios y servidores y destinaba para remuneraciones mensuales unificadas 718.135 dólares a nivel nacional.
En esa nómina está personal a cargo de la administración de los edificios, parques, infraestructuras pesqueras artesanales y otras propiedades del Estado.
Publicidad
A inicios del 2020, antes de la crisis sanitaria, la plantilla de Inmobiliar llegó a 709 personas. Las remuneraciones mensuales al 31 de enero del 2020 demandaban 770.913 dólares. En el 2018, la entidad tuvo 826 servidores, según el distributivo de personal.
Consultada sobre la reducción de personal que se aplicó en estos meses de la pandemia, la entidad indicó que se realizó un análisis en conjunto con el Ministerio de Trabajo y ajustó a su equipo directivo a 31 funcionarios. Esto implica, según la Secretaría, una reducción del 29% frente a la estructura organizacional como servicio.
El organismo público refirió que a pesar de la transformación institucional mantiene las atribuciones y responsabilidades conferidas en leyes, decretos y normativa vigente.
Según la Secretaría, pese a que se pensó suprimir la entidad, se analizó la necesidad de mantener su operatividad, “ya que ha brindado resultados positivos dentro de la optimización de gasto presupuestario, lo cual se puede observar en el ahorro de gasto por arrendamientos de oficinas y ocupación de bienes inmuebles públicos”.
Hasta el 31 de enero pasado, los bienes administrados por esa dependencia estaban agrupados en tres categorías. Por un lado, constan 372 bienes incautados que fueron recibidos por parte de la Policía y que responden a un ordenamiento de un juez.
Inmobiliar se convierte en una nueva secretaría adscrita a la Presidencia de la República
También registra 42 inmuebles que forman parte de bienes de administración permanente (parques e infraestructuras pesqueras artesanales) y 4.953 inmuebles de un grupo de bienes de administración transitoria, transferidos por ordenamiento jurídico y sometidos a procesos de regularización y saneamiento legal.
De los bienes de administración transitoria, al 31 de enero pasado, había 2.521 inmuebles que provenían de la banca cerrada.
En los últimos años, la entidad ha intentado aliviar la carga de los bienes a su cargo realizando subastas. Durante el año pasado, la Secretaría obtuvo más de $ 11,76 millones en las subastas de bienes. La entidad ejecutó seis procesos el 2020 y para este primer semestre del 2021 planea hacer cuatro subastas con 119 bienes.
La entidad señaló que el valor para los bienes de esas subastas dependerá del avalúo municipal de cada propiedad. (I)