La implementación de un sistema de comercialización para la pesca artesanal que incorpora la tecnología de trazabilidad, reporte electrónico, marketplace, entre otras innovaciones tecnológicas es el nuevo eje de trabajo que la iniciativa Re-Emprende Ecuador, junto con su operador de asistencia técnica Shellcatch, con el programa Trazabilidad de Pesca legal, impulsan para apoyar a la pesca artesanal, especialmente en Manabí y Esmeraldas.

Así lo señaló Luis Alcívar, gerente de Re-Emprende Ecuador, quien explicó que el impacto a nivel país se centra en implementar un modelo pionero de trazabilidad de la pesca, que agregue valor a los productos pesqueros y que sean revalorizados en el mercado nacional e internacional. De esta forma, se generarían mayores ingresos y empleos, añadió.

Publicidad

Más de 10 000 emprendedores y pymes se agrupan en plataformas digitales en Ecuador; estos son los pasos para registrarse

Re-Emprende Ecuador es un programa de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) que nació en 2016 como respuesta a la situación económica que afectó a la zona después del terremoto. Este año, a raíz de los cinco años de la iniciativa presenta este nuevo eje de trabajo dirigido a los pescadores artesanales.

Alcívar explicó que en el caso del modelo de trazabilidad comercial se conforma de tres componentes principales que son: un observador virtual para el monitoreo directo con video y GPS de los viajes de pesca. En segundo lugar, se aplica el E-Reporting para el registro, trazabilidad, gestión de datos de las actividades pesqueras. Y, por último, ‘FrescaPesca’ como herramienta de comercio digital para facilitar a los pescadores la comercialización de sus productos.

Publicidad

En esta primera fase, según el gerente de Re-Emprende Ecuador, el proyecto arrancó con la Asociación San José de Chamanga y Asociación Calamar, ubicadas en la provincia de Esmeraldas; y, la Asociación Don Juan, ubicada en Manabí. En general, los tres emprendimientos benefician directamente a 140 personas.

Hasta el momento, Re-Emprende ha invertido $ 70.000 en asistencia técnica. Se espera que los montos de crédito para inversión en los negocios de pesca involucrados en el proyecto asciendan a $ 60.000.

El programa cuenta con el aporte del BID, Corporación Favorita, General Motors, Danec, Grupo Difare, Corporación GPF, Arca Continental, entre los principales aportantes.