La pérdida de un familiar significa un dolor inmenso para las familias. El fallecimiento de una persona también se vincula con una serie de procesos que se deben seguir como arreglar documentación y hasta manejo de herencias, deudas y cuentas bancarias.

En Ecuador, el número de personas con cuentas bancarias es de 8,2 millones, es decir, un 64,2 % de las personas mayores de 15 años. ¿Qué pasa con estas luego del fallecimiento del titular de una cuenta? Es muy sencillo creer que el dinero quedará ahí congelado, pues el dueño de la cuenta no está presente para realizar movimientos, pero legalmente, sí es posible que un familia retire el dinero.

Publicidad

De acuerdo a las entidades bancarias, cuando un titular de la cuenta fallece, los familiares deben acercarse a las entidades financieras para realizar el procedimiento de recuperación del dinero.

Lo ideal es acercarse a la entidad bancaria y mostrar documentación desde el certificado de fallecimiento del titular de la cuenta y documentación que cada empresa puede solicitar. Dependiendo de cada entidad bancaria los documentos y requisitos pueden variar. A partir de cierto valor es necesario presentar la posesión efectiva es un trámite para establecer quiénes son los herederos de una persona fallecida y los bienes que forman parte de la herencia. Este monto varía en algunos bancos.

Publicidad

En el caso particular del Banco de Guayaquil, en su sitio web se detalla que si el monto es de hasta 500 dólares, el familiar deberá presentar lo siguientes documentos.

  • Certificado de defunción.
  • Cédulas vigentes del heredero o cónyuge.
  • Carta o poder autorizado a un heredero o cónyuge para que solo uno de ellos retire los valores y cierre la cuenta.
  • Pago del impuesto a la herencia por cada heredero.

Por otro lado, si el monto el valor antes mencionado, el procedimiento es el siguiente.

  • Escritura de Posesión Efectiva (certificado de defunción, partidas de matrimonio y de nacimiento)
  • Cédulas vigentes del heredero o cónyuge.
  • Carta o poder autorizado a un heredero o cónyuge para que solo uno de ellos retire los valores y cierre la cuenta.
  • Pago del impuesto a la herencia por cada heredero.

La posesión efectiva es un trámite para establecer quiénes son los herederos de una persona fallecida y los bienes que forman parte de la herencia, de forma que éstos puedan disponer de la masa hereditaria, siempre que no exista un testamento de por medio. En Banco Pichincha se requiere este documento a partir de $1500.

Es importante destacar que al retirar el dinero, el o los familiares se hacen acreedores a una herencia. Los herederos se hacen dueños de todas las cosas, bienes o activos que tenía esa persona, pero también quedan obligados a pagar todas las deudas, obligaciones o pasivos de esa persona. Por ello es un buen consejo pagar el seguro de desgravamen en préstamos o trarjetas de crédito.

¿Qué sucede si nadie reclama el dinero?

Según el Código Orgánico Monetario y Financiero, los pasivos o saldos inmovilizados ni solicitados por el lapso de 5 a 10 años por parte de herederos, pasan a la Cuenta Única del Tesoro Nacional.

Sin embargo, hay una opción para evitar el trámite por reclamo. Según Galo Izurieta, subgerente comercial de la Cooperativa Andalucía, desde que se abre una cuenta bancaria, el titular puede realizar el trámite legal y ante un notario definir a quién se le entregaría el dinero en caso de fallecer.

Recuerde que las cuentas de ahorro o corriente son personales e intransferibles, por lo que para seguir operando con dicha cuenta deberá cumplir con los requisitos de acuerdo a cada entidad bancaria. (I)