El décimo tercer sueldo es una prestación económica que reciben en Ecuador todos los trabajadores bajo relación de dependencia. Este beneficio equivale a la doceava parte del total de remuneraciones percibidas entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso.

Creado en 1962 durante el gobierno de Carlos Julio Arosemena, su propósito es brindar un alivio financiero a los trabajadores en la época navideña.

Publicidad

Por ley, los empleadores deben pagarlo hasta el 24 de diciembre de cada año. Este 2025 el presidente Daniel Noboa dispuso que el décimo tercer sueldo de los servidores públicos se adelante al 14 de noviembre, como medida para impulsar la economía local.

En el caso del sector privado, tras la invitación del presidente, adelantar o no el pago del beneficio dependerá de cada empresa.

Publicidad

Sin embargo, los trabajadores en Ecuador tienen la opción de mensualizar sus décimos; es decir, que el decimotercero no lo cobran en diciembre —como bono navideño— o el decimocuarto no lo cobran en abril en la Costa y en agosto en la Sierra —por el inicio de clases—, sino que reciben el proporcional de esas remuneraciones junto con su sueldo.

En este caso seguirán recibiendo el proporcional en los meses de noviembre y diciembre.

¿Cómo se calcula?

En la página del Ministerio de Trabajo está disponible una calculadora para saber el valor que un trabajador va a recibir hasta el próximo mes.

  • Primero, se ingresa a https://calculadoras.trabajo.gob.ec/tercero
  • Segundo, se coloca la remuneración de cada mes. De diciembre a noviembre, en ese orden.
  • Tercero, el valor agregado ya debe contemplar horas suplementarias, extraordinarias o jornada nocturna.
  • Cuarto, se da clic en calcular valores y se tiene el resultado. (I)