Estados Unidos es uno de los países que goza de gran aceptación a nivel mundial y se convierte en un punto turístico o de comercio para varias personas.
Una de las restricciones que se cuenta para el ingreso es contar con una visa que es otorgada previamente por las dependencias diplomáticas.
Publicidad
Una vez obtenido el documento se deberá contar con un pasaje en un aerolínea y presentarse en el aeropuerto.
A veces por cuestiones médicas, las personas requieren contar con medicinas en su equipaje de mano. Sin embargo, hay que tener varios aspectos. La FDA de Estados Unidos explicó que al entrar a Estados Unidos con medicamentos debe tener en cuenta tanto la normativa de la institución como también de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y los agentes de Adminstración de Seguridad de Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).
Publicidad
“En general, usted debe tener consigo una receta o justificante médico válidos –en inglés– para traer medicamentos a los Estados Unidos. El medicamento debe venir en su envase original, con las instrucciones del médico impresas en el frasco. Si no tiene el envase original, traiga consigo una copia de la receta o una carta de su médico explicando su padecimiento y por qué necesita este medicamento", se indicó.
Además recomendaron que no lleve medicamentos para más de 90 días y en caso que requiera extender su estadía deberá pedir que le lleven los medicamentos por correo o por un servicio de mensajería.
Una de las restricciones de la FDA es la importación personal de versiones no aprobadas de medicamentos aprobados por la FDA provenientes de países extranjeros.
“La FDA no puede garantizar que las versiones extranjeras de medicamentos aprobados por ella hayan sido manufacturadas como es debido, que sean seguras y eficaces ni que tengan la misma formulación que las versiones aprobadas por la dependencia”, se señaló. (I)