Tener un objetivo común como sociedad y, para ello, acuerdos mínimos al menos en temas urgentes, como la seguridad, la inversión y el empleo, es lo que el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) considera, más que una opción, una obligación. Esa visión de país fue uno de los mensajes que su presidente, Miguel Ángel González, dejó en la conmemoración del aniversario décimo noveno del gremio.

Y es que, cuando uno solo quiere imponer sus ideas y no trabajar en equipo, se convierte en debilidad. En una democracia, aunque se tengan visiones diversas, lo importante es ponerse de acuerdo, indicó en la celebración, que se realizó la noche del 25 de septiembre en Quito, entre más de mil empresarios, autoridades nacionales y locales del país.

El evento abrió con un minuto de silencio por aquellas personas cuyas voces han sido apagadas y todos se pusieron de pie para honrar esas vidas.

Publicidad

Comité Empresarial reeligió como presidente a Miguel Ángel González, que habla de buscar acuerdos en función del país

En su discurso, González habló de la compleja situación que se vive en el país. Expuso su descontento con el escenario perverso, de violencia, inseguridad que genera temor, incertidumbre y mantiene en zozobra a la población.

Publicidad

Además de que durante años el Comité ha trabajado para consolidar la gestión del sector: “Empezamos con 10 gremios; hoy somos 145, es decir, todo el sector productivo”.

Representantes de 125 gremios productivos y empresariales se reunirán en Manta para delinear sus roles en la recuperación del país

Recordó que en enero pasado se dio la primera convención del sector productivo gremial con el objetivo de alinear visiones y definir roles para levantar al Ecuador, en un documento denominado Consenso de Manta 2023, en el cual está reflejado hacia dónde se quiere transitar.

Publicidad

“En el sector productivo sabemos el aporte que le hacemos a la sociedad, productos y servicios que se requieren para vivir, empleos, tributos y amplias acciones de responsabilidad social. Sin embargo, estamos conscientes de que la realidad nacional es tan crítica que nos exige un profundo compromiso de corresponsabilidad y con acciones concretas, inversión de tiempo y recursos para recomponer las fracturas de la sociedad y disminuir la desigualdad y la brecha social”, agregó.

También expresó el compromiso continuo en invertir, asumir riesgos, fomentar la creación de empleo y colaborar en cuestiones de interés público.

La noche se puso más emotiva cuando se proyectó un video de cómo Ecuador llegó, por primera vez, al mundial de fútbol; y el excapitán de la Tricolor Álex Aguinaga ingresó al escenario vistiendo una camiseta de la Selección y contó sus inicios, su vida familiar, sus logros, y así se reforzó el mensaje de todos construir un nuevo Ecuador.

Al ingreso se ubicó un ánfora donde cada asistente debía depositar una esfera, sea de color amarillo, azul o rojo; y al final con ellas se llenó simbólicamente un mapa del Ecuador y se encendieron para expresar que cada esfera aislada no genera nada y que el país se construye con el aporte de todos. (I)