Este domingo 12 de mayo se celebra el Día de la Madre y muchos buscarán comprar regalos, salir a comer y otras actividades que podrían implicar un alto consumo. Sin embargo, ¿estamos en condiciones de afrontar estos gastos?.

Un sondeo realizado por DefensaDeudores.ec, un estudio jurídico especializado en deudas en Ecuador, reveló que, si bien la mayoría de los encuestados celebrará el Día de la Madre, un 15.7% indica que no lo hará, y entre las razones más importantes señala que no cuenta con dinero para gastar. Mientras que, entre los que sí tienen previsto festejar a mamá este domingo 12 de mayo, un 44% optará por regalos sin costo o que no representen un mayor egreso económico, tales como visitas o regalar algo confeccionado en casa.

Publicidad

Qué hacer por el Día de la Madre y qué ganar, esta es la oferta de eventos de centros comerciales para atraer clientes

Esto se debe a la preocupante situación económica del país, según analizó César Coronel, gerente general de DefensaDeudores.ec. Para esto, el experto cita el último informe de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), a diciembre de 2023, que revela que el 28,14% de las personas con créditos presentan atrasos en sus pagos, y el índice de personas con la calificación crediticia más baja se ha multiplicado por cuatro en un año. Para el experto estos datos evidencian una preocupante situación de endeudamiento y morosidad en los hogares ecuatorianos. “Es claro que muchos están luchando por cumplir con sus compromisos financieros”, advierte.

De vuelta al sondeo, en el que participaron 108 personas, entre hombres y mujeres a través de un link compartido por redes sociales, Coronel indicó que un 47.3 % de los encuestados por DefensaDeudores.ec manifestó que realizará actividades de consumo como la

Publicidad

compra de un regalo o una invitación a comer en restaurantes. De ellos, el 66.7 %optará por el pago en efectivo, mientras que un 21 % lo hará mediante pago corriente de su tarjeta de crédito, lo que se traduce en que la mayoría intentará no endeudarse para celebrar esta fecha tan significativa, pese a que se trata de un gasto que un 62,7 % reconoció no haber planificado con anterioridad.

“En Ecuador no existe una cultura de ahorro y los hogares no están acostumbrados a realizar un presupuesto familiar, por lo que este comportamiento podría significar que las personas ajustarán otros gastos del mes”, recalcó Coronel.

En tanto, un 11.8 % reconoció que recurrirá al endeudamiento mediante el uso de su tarjeta de crédito con pago diferido. En lo que se refiere al monto del gasto, un 52.9 % gastará entre $ 50 y $ 100, mientras que un 27.5 % prevé gastar menos de $ 50.

Cámara proyecta que ventas online en el Día de la Madre crecerán el 30 %. Portales también activaron descuentos para impulsar la demanda

Ante la situación, el Gerente General de DefensaDeudores.ec reveló algunos Consejos para enfrentar los gastos del Día de la Madre:

  • Revise el presupuesto: Ante esta celebración o cualquier otra del año, lo recomendable es planificarse. “Es fundamental que cada persona o grupo familiar pueda realizar un presupuesto anual, en que considere sus ingresos y gastos fijos. Con él podrá prever un margen para gastar en determinadas ocasiones, o también podrá anticipar un porcentaje de endeudamiento mensual que sea capaz de costear”, señaló Coronel.
  • Evalúe más de una opción: Siempre cotice más de una alternativa. Los precios pueden variar ampliamente de una tienda a otra, así que, no siempre la primera opción es la mejor. Tómese un tiempo y evalúe al menos tres propuestas antes de decidir.
  • Define el método de pago: Coronel recomienda “no utilizar créditos de largo plazo para hacer compras de regalos. Es preferible pagar con el dinero que se cuente”. Aunque, aclara que “las tarjetas de crédito pueden ser una buena opción, siempre que se trate de la compra de un bien de larga duración.
  • Paga en la menor cantidad de cuotas posibles: Si se opta por la tarjeta de crédito, lo recomendable es que el pago de las cuotas se realice en el menor tiempo posible. “No recomendamos pagar a 12 o más cuotas el regalo del Día de la Madre, porque después vendrán otras celebraciones como el Día del Padre, el Día del Niño, Navidad y se terminará por pagar todo recién cuando ya sea otra vez el Día de la Madre”, indicó.

¿Qué puedo hacer si ya estoy sobreendeudado?

En el caso de que ya exista un problema de endeudamiento, el ámbito legal ecuatoriano contempla varias alternativas, tales como la nulidad, la prescripción, la renegociación, la mediación, entre otras. “Toda deuda tiene una solución. Es importante buscar la asesoría de un abogado experto en deudas que analice la situación y evalúe cuál alternativa es la mejor, dependiendo del caso. De esta forma, se podrá salir del endeudamiento y obtener la rehabilitación financiera”, concluye Coronel.