El actual precio del diésel, que subió a $ 2,80 por galón tras la eliminación del subsidio, variará a partir del 12 de diciembre cuando empezará a regir el sistema de bandas que se usa para fijar los precios de las gasolinas extra y eco país, con base en la cotización internacional del petróleo WTI.
El Gobierno proyecta que los primeros ajustes mensuales que tendrá este combustible serán a la baja.
Publicidad
En función del precio internacional WTI, las proeycciones del precio del diésel son:
- $ 2,79 a partir del 12 de diciembre hasta finalizar el año.
- $ 2,74 el galón para enero del 2026
- $ 2,72 en febrero
Así lo expuso María Daniela Conde, viceministra de Hidrocarburos, durante su exposición en el Encuentro Anual de Petróleo y Gas (ENAEP) 2025, que se realiza en Quito la mañana de este miércoles, 24 de septiembre.
Publicidad
Conde indicó que la proyección de precios del diésel se basan en función del WTI.
La funcionaria explicó ante empresarios los lineamientos y estrategias del Gobierno en materia de hidrocarburos.
Destacó la decisión gubernamental de eliminar el subsidio al diésel, que beneficiaba a grupos con actividades irregulares.
De ahí que anunció que el proyecto para mejorar la calidad del combustible para llegar al estándar internacional Euro V, como dispone el Decreto Ejecutivo 126, se requerirá de una inversión de $ 4.823 millones.
Con ese decreto se ajustó el precio del galón del diésel que estaba congelado en $ 1,797 y desde el 13 de septiembre subió a $ 2,80.
Además, señaló que dentro de la hoja de ruta para el sector el Gobierno apunta estabilizar la producción, aumentar reservas, sustituir derivados con gas y optimizar subsidios hasta el año 2027.
Respecto de la producción petrolera dijo que actualmente la producción nacional ronda entre 470.000 y 480.000 barriles diarios de crudo.
La intención es empujar los números hacia arriba, con apoyo del sector privado, y cerrar el año con una producción aproximada de 500.000 barriles al día. (I)