Al momento 11 empresas, de las 14 interesadas inicialmente, siguen en la carrera para adjudicarse el contrato para incrementar la producción de gas de Campo Amistad, de 21 millones de pies cúbicos a 73 millones de pies cúbicos, con una inversión de $ 173 millones. Estas empresas tienen menos de un mes para afinar sus propuestas técnicas y económicas, dentro del proceso de licitación, que avanza cumpliendo el cronograma, pero en medio de algunas dudas por parte de los participantes.
Actualmente, el concurso, que se lanzó el 9 de agosto pasado, se encuentra en etapa de solventar las preguntas que han hecho algunas de las empresas participantes. Esta etapa se lleva a cabo entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre del 2023. Entre tanto se espera que el 29 de septiembre las empresas presenten la evaluación de cumplimiento de experiencia, documentaciones legales, entre otros.
Mientras el segundo sobre, que se receptará el 11 de octubre, corresponde a la tarifa (oferta económica) pero solo participan las empresas que han cumplido con el paso previo y con la visita técnica a la plataforma off shore. Esto, porque uno de los requisitos para presentar el sobre 2 es justamente, contar con el certificado de visita.
Publicidad
Las empresas que corren por el concurso son nacionales e internacionales (Argentina, Colombia, España, China, EEUU).
Estas son:
- Geopark
- GreenPower
- Hilong
- Sertecpet
- Gran Tierra
- Hughes
- Sycar
- CNPC
- Halliburton
- Gasvesubio y
- Sinopec
De ellas, por ejemplo Sycar, es una empresa importadora de gas que incluso está interesada en arrendar las facilidades del Campo Amistad para abastecer de gas a Termogás Machala, según su petición a Petroecuador, de marzo pasado. Sin embargo, este tema resulta polémico pues existen dudas si es técnicamente viable este proceso de interconexión de gas natural licuado a una plataforma que obtiene gas natural.
Publicidad
La empresa Sertecpet, tiene actualmente como representante a Jaime Garzón, quien fue hasta hace algunos meses jefe de proyectos de Petroecuador.
Entre las interrogantes que tienen las empresas sobre el concurso están por ejemplo, justamente algunas relacionadas con la posible utilización de facilidades de Campo Amistad. Pues se considera que esto podría afectar el interés de las empresas inversionistas, al colocar a un tercer actor en las facilidades. También les interesa tener acceso a detalles sobre el requerimiento de gas de Termogás Machala, así como del Procedimiento técnico interinstitucional Gas Natural Sector Eléctrico, que fue desarrollado por Cenace, Celec EP, Termogás Machala, EP Petroecuador y Gas Vesubio Export S.A.
Publicidad
Se espera que el 24 de octubre se realice la adjudicación y el 8 de noviembre la firma del contrato.
El proceso licitatorio se celebrará bajo la figura de Servicios Específicos Integrados con Financiamiento de la Contratista, que incluye actividades de perforación y completación de pozos y construcción y ampliación de facilidades requerida, dentro del bloque 6.
La ganadora deberá perforar 4 pozos de desarrollo y 3 de reacondicionamiento. Sin embargo, se deja una ventana de exploración abierta, para que tras una próxima relocalización de la Reserva de Santa Clara se pueda ir hacia una exploración de tres pozos más en ese otro sector que al momento no está en licitación.