Las grandes cadenas están optando por formatos pequeños y una de ellas es Fybeca, que busca acercarse más a los clientes y expandirse en los barrios con estos.

Fybeca es operada por Femsa Salud Ecuador, parte de la mexicana Femsa, y en julio pasado abrió su local número 1.000 en Capelo, en el valle de los Chillos, en Quito.

Tras la apertura de esta farmacia, el gerente de operaciones de Fybeca, Pedro Klaic, comenta que abrieron establecimientos en formatos pequeños en ciudades como Quito, Ibarra, Milagro, Cuenca, Vinces y Salinas.

Publicidad

Como Fybeca están en todas las provincias del país, excepto Galápagos, que está cubierta con SanaSana, cadena que también opera Femsa.

Expansión de Fybeca y SanaSana

Actualmente hay 347 farmacias de Fybeca y para este año la proyección es abrir alrededor de 55 a 57 farmacias, mientras que para 2026 la expansión es similar en números.

Con SanaSana tienen alrededor de 645 farmacias a nivel nacional y para este año la proyección es abrir unas 90 y un número similar para los próximos.

Publicidad

Farmacias pequeñas

De las 347 farmacias Fybeca, alrededor de 180 son de formato pequeño y mediano y la expansión continuará en los siguientes meses entre la Costa y la Sierra.

“Estamos buscando meter en estos formatos un poco más pequeños y cercanos la oferta de valor que representa lo que es Fybeca: innovadora, diferente, que nos brinda la posibilidad de llevar, no solamente los cuidados directos, sino también la prevención, el bienestar y con atención cercana y personalizada con el cliente“, comenta Klaic.

Publicidad

Fybeca Capelo tiene una sala de alrededor de 100 metros cuadrados. Foto: Cortesía de Fybeca

La farmacia número 1.000 representa la consolidación de una oferta de valor importante, porque como sala tiene alrededor de 100 metros cuadrados, pero con innovación, que satisface todas las necesidades con distintas categorías.

Los formatos grandes tienen en promedio 600 metros cuadrados, aunque algunos superan los 1.000 metros cuadrados, los medianos alrededor de 200 o 300 metros cuadrados y los pequeños entre 100 y 200 metros cuadrados.

“En cinco años más vamos a cumplir 100, prácticamente un siglo recorriendo el país, buscando facilitar el acceso al bienestar y la salud de Ecuador, en todas las comunidades donde se necesiten, acercando las farmacias más y más a los barrios y a la gente”, apunta.

En este proceso de acercamiento a la comunidad han modificado estrategias de distintos tipos de formatos, grandes, medianos y pequeños. Y la idea surge principalmente de una necesidad como compañía de llevar el acceso de bienestar y de la salud a toda la población. “Si bien hay zonas de las que hay mayor densidad de Fybeca, la necesidad está en todo el país”, sostiene.

Publicidad

Primero se tomó la decisión de generar una expansión significativa en todo el país y al mismo tiempo acercarse a las necesidades, que pospandemia cambiaron en el mundo y la gente también ha cambiado sus hábitos. “Esa necesidad de cercanía nos ha llevado también a que sigamos manteniendo formatos grandes, pero también estar donde ellos nos necesiten, escuchamos mucho el mercado, al cliente”, reitera.

En esta estrategia de cercanía al cliente, la cual dice que también adoptan otras empresas, comenta que se añade otro factor y es la digitalización de la oferta de valor hacia el cliente. “El mundo está evolucionando hacia lo digital. Nosotros tenemos un crecimiento del 26 % en canales digitales”, expone. En este sentido, 156 farmacias ya tienen retiro en tienda.

El objetivo también es ofrecer soluciones para que no tenga que movilizarse largas distancias, incluso por seguridad, pues es un tema en el que realizan inversiones para generar un entorno seguro, tanto para el personal como para el cliente, agrega.

Pedro Klaic, gerente de operaciones de Fybeca. Foto: Cortesía de Fybeca

Femsa tiene más de 4.200 colaboradores. En el caso de Fybeca, cada farmacia tiene alrededor de cinco o seis personas que atienden, dependiendo del sector, los niveles de flujo de personas y las horas pico.

La inversión para una farmacia de formato pequeño o mediano puede ser de entre $ 200.000 y $ 220.000, considerando los elementos básicos. De los productos que se comercializan, el 95 % es de proveedores ecuatorianos.

Varias cadenas de supermercados también han apostado por formatos más pequeños, acercándose más a los clientes, entre ellos Almacenes Tía con Tía GO! y el Grupo Ortiz con Coralito. (I)