Con una inversión de $ 17 millones como parte de su estrategia de transformación sostenible, Novopan, empresa dedicada a la producción de tableros de madera, inauguró oficialmente su nuevo sistema de filtración WESP (Wet Electrostatic Precipitator).

Se trata de un filtro que garantiza que la emisión sea exclusivamente vapor de agua. El evento de puesta en marcha se llevó a cabo en la planta industrial de Novopan, con la presencia de representantes del GAD parroquial de Pifo y vecinos de las comunidades aledañas de Itulcachi, Palugo, Mulauco, El Tablón, El Belén y La Cocha, así como de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y la Asociación de Industriales de la Madera (AIMA).

Publicidad

La empresa cuenta con un patrimonio forestal de más de 16.000 hectáreas de tierras y ha logrado consolidarse en importantes mercados, como Ecuador, Perú, Colombia y EE. UU. Su portafolio de productos incluye paneles de madera y paneles decorativos MDP y MDF, tanto de las marcas Novopan como de Pelikano.

Este sistema, que la empresa lo considera como el más grande de su tipo en América Latina y uno de los más grandes del mundo, está diseñado especialmente para la industria maderera.

Publicidad

Su mecanismo electrostático captura las partículas finas de madera y los aerosoles presentes en las emisiones, que luego se precipitan con agua, reduciendo notablemente la percepción visual de “humo” producida durante el proceso de secado de la madera. Gracias a esta tecnología, las emisiones de los tres secaderos ahora se canalizan hacia una sola chimenea, superando ampliamente los límites ambientales establecidos por la normativa ecuatoriana y acorde a la norma europea.

Ignacio Bustamante, presidente ejecutivo de Novopan, destacó que la instalación de este filtro fue una decisión voluntaria de la compañía. “Hemos realizado esta inversión sin obligación de normativa alguna, únicamente por convicción y responsabilidad social, ambiental y con la comunidad”, señaló el directivo.

Añadió que este avance tecnológico fue posible gracias al cambio de matriz energética impulsado por Novopan, mediante su planta de biomasa, al dejar de utilizar combustibles fósiles y migrar hacia fuentes limpias como biomasa y GLP.

Durante la inauguración, Carlos Olmedo, representante del GAD parroquial de Pifo, resaltó el esfuerzo que realiza la empresa para invertir en proyectos ambientales de gran escala, como este filtro. “Es algo digno de destacar. Además de generar empleo y apoyar en temas de infraestructura y educación, ahora vemos una mejora significativa en el entorno y en la calidad de vida de nuestras comunidades. Para nosotros es gratificante contar con una empresa que mira hacia el futuro con responsabilidad y respeto por el ambiente”, manifestó Olmedo. (I)