Motivados por fortalecer las relaciones empresariales, potenciar la integración económica y visibilizar el aporte de la población venezolana migrante, un grupo de emprendedores se unió para conformar la Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana (CCVE).

El nuevo gremio fue presentado oficialmente la noche del pasado 12 de noviembre en Quito. Durante el encuentro se enfatizó que la creación de esta cámara responde a una realidad económica que suele pasar desapercibida en el debate público.

Según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicado en septiembre de 2025, Ecuador se ha consolidado como uno de los principales países de acogida en la región, con aproximadamente 440.450 personas migrantes y refugiadas venezolanas residiendo en el territorio.

Publicidad

El informe además recoge que los hogares venezolanos aportan a la economía ecuatoriana con ingresos estimados en $ 900 millones anuales y $ 47 millones por impuestos.

Carolina Brito, presidenta de la Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana, señaló que esta “nace para conectar, formalizar y proyectar el talento y la actividad empresarial de miles de venezolanos que hoy generan valor en Ecuador”. “Nuestro enfoque es binacional, productivo y de impacto positivo para ambos países”, agregó.

La cámara impulsará un plan de trabajo orientado a promover el comercio y la inversión entre Ecuador y Venezuela, acompañar procesos de formalización empresarial, generar espacios de formación y networking y fortalecer la visibilidad de emprendimientos y empresas binacionales, informó el gremio en un comunicado.

Publicidad

El intercambio comercial ha dejado saldos positivos para Ecuador en los últimos cinco años gracias al dinamismo de las exportaciones no petroleras, con un superávit promedio anual de $ 21 millones anuales, de acuerdo con datos compartidos con base en cifras de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y del Banco Central del Ecuador (BCE).

En 2024, las exportaciones ecuatorianas a Venezuela crecieron un 37 %, mientras que las importaciones disminuyeron.

Publicidad

Los productos no petroleros que más se exportan desde Ecuador son pescado procesado, lámina de plástico crudo, recipientes de hierro, neumáticos de goma, aceites vegetales, entre otros.

Las importaciones desde Venezuela están lideradas por ítems de pescado congelado sin relleno, alambre de aluminio y más. (I)