El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) presentará esta noche los resultados de su edición número 13 en Ecuador, un evento que reúne a directivos, representantes corporativos y especialistas que siguen de cerca la evolución de la reputación empresarial en el país.
El ranking, que se publica anualmente, integra valoraciones provenientes de diversos grupos de interés y de indicadores que buscan reflejar la gestión de las organizaciones en diferentes ámbitos.
Top 100: Empresas con la mejor reputación corporativa 2024
Según explica Luis Pástor, director de Merco Ecuador, la medición se sustenta en seis grandes evaluaciones que integran 22 fuentes de información. Estas incluyen a directivos, expertos económicos y sociales, periodistas especializados, catedráticos de empresa, ciudadanía (Merco Sociedad), trabajadores y profesionales (Merco Talento), desempeño digital (Merco Digital) e indicadores objetivos que analizan la realidad de la gestión corporativa.
Las ponderaciones están previamente establecidas: directivos (25 %), expertos económicos (9 %), expertos sociales (8 %), periodistas económicos (9 %), catedráticos (7 %), ciudadanía (10 %), medición digital (8 %), talento (7 %) e indicadores objetivos (10 %). Este modelo determina el peso de cada grupo en el resultado.
Categorías y empresas
Para esta edición se contemplan 24 categorías, entre rankings globales y sectoriales. Como cada año, se presentará el listado de las 100 empresas con mejor reputación en el país y dentro de este universo se reconocerá al top 15.
Sostenibilidad y ética empresarial: así se posicionan las compañías en el ‘ranking’ Merco
El proceso de análisis en 2025 incluyó a 467 empresas, todas mencionadas inicialmente por directivos de organizaciones con una facturación superior a los 20 millones de dólares. Las compañías ingresan al estudio de manera espontánea, a partir del reconocimiento que obtienen en esta primera etapa.
Pástor destaca que Merco es el único monitor de reputación corporativa con verificación independiente. El proceso es revisado por KPMG (Klynveld Peat Marwick Goerdeler, firma global de auditoría y consultoría), que audita la metodología y el cumplimiento de los procedimientos para asegurar transparencia y rigor.
Entre los factores más valorados se encuentran sostenibilidad, ética, transparencia, gestión del talento y calidad de la comunicación. (I)






















