Bajar el valor de la matrícula de vehículos eléctricos a $ 10 -como anunció el presidente Daniel Noboa- “es un paso que contribuirá a ampliar la participación de las ventas de los vehículos de este segmento”, indicó a este Diario Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
De acuerdo con el dirigente, la medida es parte de una política de transición energética y sostenibilidad, por lo cual considera que estos incentivos deberían ampliarse a los vehículos con nuevas tecnologías que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes, como los híbridos.
Indicó que actualmente este segmento tiene una participación residual, de alrededor del 2,6 % respecto de las ventas de vehículos. Sin embargo, vienen en un proceso de crecimiento año tras año prácticamente duplicando las ventas. Este 2025, de hecho, es un 140 % más respecto del año 2024 en los cinco primeros meses de este periodo (de enero a mayo), en los que se han vendido 1.192 unidades versus 494 del año pasado.
Publicidad
De acuerdo con las proyecciones estimadas para este año se prevé comercializar entre 2.800 y 3.000 vehículos eléctricos.
En cuanto a los modelos de vehículos eléctricos disponibles en el país, actualmente suman 78 en este año, ofertados por 36 marcas presentes en el Ecuador, según Baldeón
Otros beneficios de vehículos eléctricos en Ecuador
Baldeón recordó que en Ecuador los vehículos eléctricos están exentos de aranceles de importación, impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a consumos especiales (ICE).
Publicidad
Sin embargo, dijo que se debe tomar en cuenta que el sector automotor enfrenta barreras estructurales que limitan el crecimiento, como la elevada carga tributaria y arancelaria -un consumidor paga 23 tributos al comprar un vehículo nuevo-, y normativa sobre los vehículos, las empresas deben cumplir con 50 trámites en diferentes instituciones gubernamentales.
Mientras, en una entrevista con Ecuavisa, Baldeón explicó varios ejemplos sobre cuánto pagan de matrícula actualmente los vehículos eléctricos en el país, aunque aclaró que aún no está claro el mecanismo que se utilizará.
Publicidad
¿Cuánto se paga de matrícula por un vehículo eléctrico?
Baldeón indicó, por ejemplo, que un vehículo que cuesta $ 70.000 paga un costo de matrícula sobre los $ 5.000, uno de $ 34.000 paga $ 1.200 y uno de $ 20.000 cancela $ 536. “Reducirlos a $ 10, no sabemos en qué términos sale la medida, pero $ 10 constituye un incentivo interesante”, señaló el dirigente.
La matrícula vehicular que se paga en el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene cuatro componentes:
- Tasa servicio público para pago de accidentes de tránsito (Sppat)
- Impuesto a la propiedad
- Tasa Junta Beneficencia de Guayaquil
- Tasas Agencia Nacional de Tránsito
Sin embargo, reconoció que existe trabajo por hacer en la infraestructura para impulsar este tipo de transporte eléctrico en el país, como las electrolineras, que actualmente se concentran en centros comerciales y otros sitios en las grandes ciudades, pero no en carreteras o zonas rurales.
“Tenemos pocos puntos de carga en las zonas rurales o en las vías de conexión interprovincial, que es necesario precisamente para poder darle tranquilidad a un usuario de vehículo eléctrico en hacer desplazamientos más amplios”, señaló. (I)
Publicidad