La Macrorrueda de Negocios, evento que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca organiza desde el 2012 y que habitualmente se trataba de un encuentro presencial entre exportadores ecuatorianos y compradores internacionales durante cuatro días, se transforma este año en la primera edición virtual que se extenderá por 8 meses, desde marzo hasta octubre, a través de un ciclo de ruedas de negocios mensuales enfocadas a 13 distintos sectores productivos.

Según cifras del Ministerio, desde el 2012, a través de este evento, se han concretado $453 millones en negociaciones. En el 2020 la pandemia del COVID-19 imposibilitó la realización del evento, aunque ProEcuador, entidad adscrita al Ministerio, participó en varias ruedas de negocios virtuales con diferentes gremios.

Publicidad

Oferta exportable del país se expone en rueda de negocios virtual de Corpei y ProEcuador

Mientras, el ministro Iván Ontaneda señaló este martes que la pandemia obligó a esa cartera de Estado y a los diferentes sectores productivos a redireccionar esfuerzos y estrategias para crear herramientas para no dejar de exponer su oferta exportable al mundo.

Una muestra de ello, recalcó Ontaneda, es que en el 2020 Ecuador marcó un récord histórico de $15.000 millones en exportaciones no petroleras.

Publicidad

“Hubo un trabajo importante con camarón, banano, cacao, flores y frutas exóticas y logramos que las exportaciones no petroleras se conviertan en el motor de la economía del Ecuador”, sostuvo el funcionario.

Mientras, Verónica Chávez, viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones, detalló que participarán 160 empresarios que están registrados en la Ruta de ProEcuador y 80 compradores internacionales de 32 países validados a través de la red de oficinas comerciales de ProEcuador.

Con rueda de negocios virtual empresarios buscan llegar sin escalas a China

Adelantó que ya están programadas 900 citas virtuales para estos ciclos de conferencias, que durarán 30 minutos cada una y que serán divididas por sector y huso horario para adaptarse a la realidad virtual.

El cronograma está dividido de la siguiente manera:

Alimentos procesados, bebidas e industrias del 29 de marzo al 1 de abril; flores y turismo del 26 al 29 de abril, plátano, textiles y artesanías del 17 al 21 de mayo; pesca y acuacultura del 21 al 24 de junio; plásticos, cuidado personal y farmacéutico del 27 al 30 de julio; metalmecánica y madera del 23 al 26 de agosto, banano y frutas no tradicionales del 20 al 23 de septiembre; y café y servicios del 18 al 21 de octubre.

En tanto, los requisitos para participar en el evento virtual son contar con imagen corporativa, estar registrado en la Ruta ProEcuador en la categoría color amarillo AA o verde, y dominar el idioma inglés o contar con servicio de traducción. (I)