Unas 2.060 operaciones de cerca de 98.000 depositantes e inversionistas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Limitada, que mantenían montos superiores a $ 32.000 fueron transferidos a más de 15 cooperativas que tienen operaciones a nivel nacional y cuyos nombres serán anunciados públicamente este viernes, 22 de agosto.
Esto, como resultado de un proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos que llevó a cabo, por primera vez en su historia, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), desde el 29 de julio hasta el 20 de agosto pasado.
Publicidad
Así lo señaló Freddy Monge, intendente general técnico de la SEPS, este jueves, 21 de agosto, durante un punto de información digital a través de un enlace en la página de Facebook de la cooperativa en liquidación, en la que absolvió varias dudas de los depositantes que se conectaron para conocer detalles del proceso.
El funcionario reveló que fueron transferidos alrededor de $ 88 millones en depósitos y cartera (activos) a estas más de quince cooperativas, que desde este jueves empezaron a comunicarse con este grupo de depositantes e inversionistas de CREA. Sin embargo, señaló que los clientes se pueden acercar a la matriz de CREA, en la ciudad de Cuenca, para recibir información sobre a cuál de estas más de quince cooperativas fueron transferidos sus depósitos e inversiones.
Publicidad
Además, Monge señaló que se está trabajando para habilitar en la página web de la cooperativa una herramienta para que los usuarios puedan conocer esa información con su número de cédula.
El intendente aseguró que ya depende de los clientes mantener sus operaciones en las cooperativas designadas, que tienen presencia a nivel nacional o cambiarlas a otras entidades.
Monge explicó que esta exclusión y transferencia de activos y pasivos corresponde a una primera fase del proceso que la SEPS lleva a cabo en el caso de la cooperativa CREA. Mientras tanto, la segunda fase se inició este jueves con el proceso de liquidación forzosa de la entidad.
Segunda fase: liquidación forzosa inició este jueves 21 de agosto
Dentro de esta segunda fase se comenzó a validar la información y entre el viernes y el fin de semana se remitirá por tramos a la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede), los listados de los depositantes que mantienen montos por menos de $ 32.000, para que emitan un cronograma y empezar con los pagos.
Monge detalló que los clientes que mantienen montos menores de $ 32.000 en la entidad en liquidación son cerca del 98,2 % de usuarios y proyectó que este proceso de pago podría empezar la próxima semana.
Indicó que los clientes que no consten en los listados y tengan documentos que comprueben que tienen ahorros o pólizas en la cooperativa deben acercarse a la matriz de CREA para validar la información con el liquidador, a partir de la próxima semana.
El funcionario aseguró que todos los trámites son gratuitos, no requieren de asesores ni generan costos de gestión.
Pago para trabajadores de CREA
En tanto, señaló que después que termine el proceso de pago a los clientes de la cooperativa, en orden de prelación se pagará y reconocerán los valores adeudados por sueldos y otros valores a los empleados de CREA. (I)