Aunque algunos consumidores e incluso gasolineras desistieron de la gasolina ecoplús 89, el Kía Sportage de Enrique sigue rodando con este combustible. Justo este martes cargó diez galones de esta gasolina que a él le resulta conveniente porque tiene “más octanaje, más fuerza, variante económica y es accesible”.
Esta gasolina tiene ocho meses en el mercado y es parte de un plan piloto que el Gobierno emprendió para dar una alternativa en calidad y precio a los consumidores.
Publicidad
El plan inició con la venta de ecoplús en Guayas, Los Ríos y Esmeraldas con más de 60 gasolineras que estaban registradas para comercializarla; sin embargo, en el camino algunas desistieron porque no tuvo buena acogida. A inicios de año, una estación PDV dejó de lado este producto porque no llegó a su expectativa de vender más de 1.000 galones diarios.
Otras estaciones de servicio continúan en el plan. Por ejemplo, en la gasolinera Shell -ubicada en la avenida Juan Tanca Marengo, al norte de Guayaquil- la venta y consumo se mantiene. Fue ahí donde Enrique se abasteció de ecoplús a un precio referencial de $ 3,03 el galón que es el que rigió hasta el martes pasado. Desde este12 de abril el nuevo valor sugerido sube a $ 3,15.
Publicidad
Otras gasolineras que tienen habilitados dispensadores para la gasolina ecoplús 89 son la de Petróleos & Servicios situada en la avenida Quito, diagonal al Hospital del Niño Francisco de Ycaza Bustamente, y también en la Terpel de la avenida 25 de Julio.
Cada semana se venden entre 2.000 y 3.000 galones de ecoplús 89 en las gasolineras, según comentaron algunos despachadores de combustible.
La ecoplús solo tiene una participación de 0,1 %, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador que muestra los datos del mercado cortados al 23 de marzo del 2023:
- Súper premium 95 tiene el 2,1 % de participación
- Diésel premium 45,7 %
- Gasolina extra 25,2 %
- Extra con etanol 26,8 %
- Plús 89 con 0,1 %
El consumo de la súper que es la gasolina de mayor octanaje (95 octanos) no tiene subsidio del Estado y ha ido cayendo en su consumo desde el 2011 cuando tenía una participación del 13 % del mercado.
La ecoplús tampoco tiene subsidio. Este combustible contiene 8 % de etanol, biocombustible con alto octanaje, cero azufres y no contaminante.
Tanto la súper como la ecoplús tienen nuevos precios referenciales desde este miércoles 12 de abril. El galón de gasolina súper premium de 95 octavos baja a $ 3,99 que son ocho centavos menos que el mes anterior, y la ecoplús 89 sube a $ 3,15 (doce centavos adicionales). Estos precios son los sugeridos que rigen en las gasolineras de Petroecuador y sus afiliadas.
Los precios de los otros combustibles se mantienen congelados. Las gasolinas extra y ecopaís en $ 2,40 por galón y el diésel subsidiado también sigue en $ 1,75. (I)