Una inversión de aproximadamente $ 300 millones para la electrificación del sector camaronero se logró a través de la suscripción de un convenio entre los ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables y el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca junto a la Corporación Nacional de Electricidad CNEL.

El convenio va enfocado para la eficiencia energética del sector acuícola y zonas rurales en las provincias costeras. Tendrá una duración de dos años y asegurará el cumplimiento del Plan de Electrificación del Sector Camaronero.

Publicidad

El objetivo es impulsar la productividad, exportación, eficiencia energética y oportunidades de comercialización de más de 2.300 empresas camaroneras de las provincias de Guayas, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena.

Aunque con la electrificación pendiente, la industria camaronera no desacelera su salto tecnológico

Así también se prevé beneficiar a más de 6.500 familias de comunidades rurales cercanas a las fincas camaroneras, con un adecuado suministro de energía eléctrica.

Publicidad

El ministro de Energía, René Ortiz, dijo que en los próximos meses, a través de CNEL EP, se iniciará con la electrificación de más de 15.000 hectáreas del sector camaronero donde se asientan 526 empresas.

Diego Maldonado, gerente general de CNEL, aseguró que “una parte importante del Plan será el reforzamiento del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), a cargo de CELEC-Transelectric; así como el Sistema de Subtransmisión y Distribución de energía a cargo de CNEL EP, en las áreas de influencia”. (I)