“Asustado, no sabía lo que era la publicidad, pero poco a poco fuimos aprendiendo y probando junto con los demás compañeros que estaban aquí”. Es el extracto de una entrevista que este Diario le realizó a Francisco Solá Medina, presidente del directorio de la agencia Norlop Thompson, donde contó sus inicios en la publicidad ecuatoriana donde hoy es una leyenda. El emblemático empresario guayaquileño falleció el 30 de septiembre pasado y dejó un legado de 56 años en el medio local.
Blanquita, el inolvidable personaje de Deja, el niño capitán del Banco del Pacífico, el hombre de Buchanan’s o los tiernos niños que cantaban “Bimbo bombirín, Bimbo bimbirín, Bimbo bimbirín”, son algunas de las piezas más recordadas que Solá Medina y Norlop le dieron a la publicidad nacional.
Solá Medina adquirió Norlop en 1967, cuatro años después de ser fundada en 1963 por Presley Norton y Alberto López que unieron capitales y sus nombres: Norton y López.
Publicidad
Fallece Francisco Solá Medina, empresario guayaquileño apasionado por la publicidad
Sin embargo, Solá Medina estuvo en Norlop desde un principio como ejecutivo de cuentas junto a Xavier Vallarino y Carlos Peña; Peter Mussfeldt, director de Arte; y Eduardo Holmes Lozano, jefe de Medios. Desde 1966, Francisco Solá Medina estuvo al frente de Norlop Thompson y en 1967, junto a Peter Mussfeldt, compraron la totalidad de las acciones. A partir de los años 70, Norlop ya era la primera agencia ecuatoriana en cuanto a participación de mercado.
Peter Mussfeldt se mantuvo como socio hasta 1980, cuando se retiró para formar su propio negocio de diseño e imagen corporativa. Desde entonces, Francisco Solá Medina fue socio mayoritario de Norlop Thompson & Asociados.
En 1982, la compañía se asoció a J. Walter Thompson, una de las agencias más grandes del mundo, miembros a su vez del conglomerado de publicidad denominado WPP.
Publicidad
Mención Cámara de Comercio de Guayaquil al mérito por labor creativa empresarial: Francisco Solá Medina - NORLOP WT. #Los133delaCamara #ElComercioNoPara
Posted by Cámara de Comercio de Guayaquil on Thursday, June 23, 2022
En una entrevista publicada por la Cámara de Comercio de Guayaquil se indicó que Francisco Solá Medina consideraba como un cliente icónico al expresidente León Febres-Cordero, quien empezó de cliente cuando era gerente de Industrial Molinera, una empresa del grupo Noboa y cliente de Norlop de muchos años. Después de ser presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Febres-Cordero se lanzó a la política y Solá Medina fue el jefe de la campaña “Pan, techo y empleo”, que llevó a Febres-Cordero a la Presidencia de la República en 1984.
Siempre tuvo claro cuál fue el éxito de Norlop. “El éxito de Norlop ha sido rodearse de la mejor gente posible: buscamos talentos, que tengan chispa creativa y que sea muy trabajadora. Nuestra fórmula desde los inicios ha sido trabajar duro, buscar las mejores ideas y conocer el mercado”, sostuvo el carismático empresario en 2018.
Publicidad
Otro consejo era leer los periódicos. “Siempre debes leer el periódico. Es un hábito que debe tener todo buen publicista. Es la primera fuente a consultar”, creía Solá Medina. Además, consideraba a la publicidad como un negocio ligado a la cultura. “Es un negocio que vive de las ideas”, le dijo también a la Cámara de Comercio de Guayaquil. Cuando hablaba de su legado, decía que este era haber logrado transmitir a sus hijos la forma de encarar la vida, la vida familiar, un buen comportamiento.
Norlop recibió reconocimiento por sus 60 años de trayectoria en la publicidad
Sus hijos, Paco Solá Tanca, presidente ejecutivo de la agencia, ingresó a Norlop en 1990, recién graduado de Publicidad. Empezó como asistente de cuentas, por lo cual estaba a cargo de la relación con los clientes a su cargo. Ceci Solá Tanca, gerenta de la oficina de Guayaquil, ingresó en 1995, primero como asistente de varios departamentos, para luego asentarse en el área de cuentas.
La noticia del deceso de Solá Medina generó pesar en varios gremios e instituciones como la Cámara de Comercio de Guayaquil, la Cámara Nacional de Acuacultura, entre otras. También personalidades del país lamentaron el fallecimiento del empresario. Alberto Dahik, exvicepresidente de la República, escribió en sus redes sociales: “Murió Francisco Solá Medina. Gran y correcto empresario en publicidad y acuacultura. Velerista de talla continental. Preocupado por los demás, dio años al servicio de los necesitados a través de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG)”. “Amigo excepcional: un caballero. Paz en su tumba y consuelo a su familia”. (I)