Prevenir la evasión y mejorar la recaudación de impuestos son parte de los principales beneficios del acuerdo de intercambio de información tributaria firmado entre Ecuador y Panamá, indicó el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco.
La firma del acuerdo se concretó este jueves, 14 de agosto del 2025, entre los directores de las entidades tributarias de los dos países, por Ecuador, Larco, y por Panamá, Camilo Valdés, titular de la Dirección General de Ingresos (DGI).
Firmarán acuerdo tributario que sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador
Según el Servicio de Rentas Internas, ambos países compartirán datos que puedan resultar pertinentes para la determinación, liquidación, recaudación y ejecución de cobro de impuestos nacionales, así como la investigación y enjuiciamiento de casos en materia tributaria, garantizando la confidencialidad de la información compartida.
Publicidad
Larco indicó que este acuerdo es una herramienta clave en la lucha contra la evasión y elusión fiscal, y que así Ecuador reafirma su compromiso de implementar medidas nacionales e internacionales para reducir estas prácticas y promover una cultura de responsabilidad tributaria entre los contribuyentes.
En la mañana de este jueves, el presidente panameño, José Raúl Molino, también destacó la importancia del acuerdo para ambas naciones, principalmente porque su país sale de la lista de paraísos fiscales de Ecuador.
La portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, indicó que en este marco de colaboración y como ya lo han hecho países como Brasil, Argentina y la Unión Europea, “Ecuador reconoce a Panamá fuera de la lista de paraísos fiscales como un acto de buena fe y compromiso mutuo en la lucha contra la evasión y por una economía más transparente”.
Publicidad
Según Larco, estos son los principales beneficios del acuerdo:
- Fortalecimiento de la transparencia fiscal internacional
- Prevención de la evasión mediante el acceso a información bancaria, societaria y contable
- Mejora en la recaudación al identificar ingresos no declarados y operaciones simuladas en el extranjero
- Protección del sistema tributario frente a la competencia fiscal desleal y el abuso de jurisdicciones de baja imposición.
De acuerdo con el SRI, el intercambio de información se realizará de forma automática, pero también se podrá realizar por requerimiento previo de una de las partes, o de forma espontánea cuando uno de los dos países detecte información que puede ser relevante para el otro.
Publicidad
Además, se podrán realizar inspecciones tributarias en el extranjero para entrevistar personas y revisar documentos o permitiendo la presencia de representantes durante inspecciones tributarias.
Con este convenio, según el SRI, Ecuador también se suma a la lucha contra la corrupción, promueve la transparencia fiscal y combate el crimen organizado, al establecer un mecanismo de intercambio de información con Panamá, al igual que lo han hecho Estados Unidos y los países miembros de la Unión Europea.
El SRI señaló que tanto Ecuador como Panamá son países suscriptores de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, lo que ha permitido intercambiar información tributaria desde 2022.
Jaramillo también indicó que este acuerdo no solo mejora la cooperación bilateral, sino que también abre un camino hacia un futuro tratado de libre comercio con Panamá. “Traerá nuevas oportunidades de inversiones, generando empleo y desarrollo para la reactivación económica de las familias ecuatorianas”, dijo. (I)
Publicidad