Desde 1959 se dedica a hacer archivadores, estos útiles de oficina de papel y cartón que con el tiempo han sido remplazados por pendrives, memory flash u otros dispositivos de almacenamiento.
Él es Jorge Consuegra, de 83 años, más conocido como el “señor de los archivadores”, quien con un viejo y gastado bolso, que cuelga en el hombro, y sus productos en la mano ha recorrido las calles de Guayaquil por más de seis décadas, aunque en los últimos años también ha llegado al sector de Entre Ríos, en la avenida Samborondón, donde ha tenido muy buena acogida y aseguró que sus archivadores nunca pasarán de moda.
Publicidad
“Más que sea para algunos recibos personales los requieren, más que nada en este sector que es Entre Ríos, donde viven personas pudientes y los que tienen sus negocios tanto por herencia como por adquisición de ellos, pero ellos requieren los archivos y además son archivos recordatorios en los que usted puede guardar cualquier cosa personal”, explica Consuegra, quien asegura que él creó hace 25 años los archivadores de diferentes tamaños, como el tamaño cheque, que no existían en ninguna papelería de Guayaquil.
Ahora, por un hecho desafortunado el “señor de los archivadores” da el salto de la calle a las perchas de Juan Marcet, una reconocida cadena especializada en papelería, suministros escolares, oficina y tecnología, en donde Consuegra ahora cuenta con un espacio donde se exponen y venden sus productos.
Publicidad
En sus redes sociales el emprendedor cuenta que hace pocas semanas sufrió una pérdida económica importante y que en un confuso conflicto familiar perdió gran parte de su mercadería y sobre todo los contactos de sus clientes que lo buscaban a través de una cuenta de Instagram que ya no maneja.
Debido a esto, Juan Marcet le dio un lugar para vender sus clásicos archivadores en el local del centro comercial Riocentro Entre Ríos.
”Este apoyo y confianza han sido de gran valor para mí. No me cansaré de decir nunca que la gente buena existe, hay ángeles disfrazados de seres humanos que están cuando más los necesitas”, menciona Consuegra, y recuerda que le compraba materiales a esta empresa, desde que era joven, para elaborar sus archivadores tipo acordeones.
En aquella época él iba al edificio Río Guayas, en Pichincha y Colón, donde quedaba Juan Marcet, para comprar los archivadores que sus clientes le pedían y se le ocurrió desarmar uno y ver las medidas para empezar a confeccionar los suyos propios.
Ahora sus archivadores están en una percha de esta cadena. Juan Marcet ha informado que el 100 % que se recaude por las ventas de esos archivadores irá todo para Consuegra.
Enrique León, gerente Comercial y de Marketing de Juan Marcet, cuenta que la empresa se enteró de la situación de Consuegra a través de las redes sociales del emprendedor, pues asegura que es muy conocido en Samborondón.
“Nosotros al escuchar esta noticia nos impactó, como seguramente a la gran mayoría de personas que retuitearon o compartieron en sus historias de Instagram y en sus posteos de Facebook, indignados muchos de ellos... Nosotros no nos quedamos en la indignación sino que quisimos ver la manera de poder ayudarlo”, comentó León, quien lo fue a buscar en la zona donde él se sitúa habitualmente a vender sus archivadores, atrás del Village Plaza.
León resalta que Consuegra no es el primer proveedor emprendedor de Juan Marcet, pues tienen relación comercial con varios artesanos que empezaron pequeños y han ido progresando con los años hasta ser generadores de empleos con pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, asegura que el apoyo a Consuegra no obedece a una actividad comercial. “Lo que hemos hecho con don Jorge fue realmente querer darle una mano y apoyarlo porque nos conmovió sobremanera y no podíamos comprender que una persona adulta y trabajadora esté pasando por esa situación”, dice León, quien hace un llamado a que se ayude al emprendedor.
Además, diferentes personalidades se han sumado colaborando y haciendo eco de la iniciativa a través de las redes sociales de @jorgeconsuegra_archivadores, @juanmarcetec y el hashtag #ElPapelDeLaNavidad. (I)