Con un llamado a la calma inició este martes su intervención Mónica Gallo, coordinadora general de Sanidad Vegetal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), durante el lanzamiento de la campaña comunicacional “¡Estamos alerta!”, enfocada en prevenir el ingreso del Fusarium Raza 4 al país.
La estrategia es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Agrocalidad, con el apoyo de la Embajada de Alemania en Ecuador y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
Publicidad
Esta y otras acciones se dan tras la detección de la plaga el pasado 8 de abril en Perú, país que confirmó el hongo el lunes pasado. Antes, la plaga fue detectada en agosto del 2019 en el norte de Colombia y fue la primera alerta en la región, recordó Christiane Danne. directora de GIZ Ecuador.
Perú confirmó presencia del Fusarium Raza 4 y activó emergencia fitosanitaria
En tanto, Gallo y Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, confirmaron que el hongo no está presente en Ecuador.
Publicidad
Gallo indicó que desde la alerta en Colombia en Ecuador se han realizado más de 40.000 monitoreos en campo y han acudido a ocho avisos fitosanitarios con los que han descartado el hongo en el territorio. Añadió que Ecuador tiene una red de laboratorios con la capacidad de procesar 1.000 muestras mensuales para confirmar o descartar el hongo, además de convenios firmados con instituciones internacionales.
Además, Agrocalidad anunció que existe restricción de movilidad en la frontera sur y paso restringido de transeúntes.
Colombia confirma presencia de hongo Fusarium R4T que afecta al banano
Sobre la campaña, Ragna John, coordinadora del Proyecto Banano Sostenible de GIZ Ecuador, explicó que se enfocará en productores, personal que trabaja en bananeras, personal técnico, escuelas y medios de comunicación con material de fácil comprensión, adaptación y acceso.
Consta de tres láminas educativas con información clara y evita el lenguaje técnico que muchas veces los aleja de los agricultores.
También hay material para los medios de comunicación con mensajes claros y anuncios para medios impresos. Mientras, para redes sociales se prepararon 17 posts que serán difundidos, junto con cuatro videos cortos.
“La comunicación no es de alarma, sino de prevención”, concluyó John
Por su parte, el embajador de Alemania en Ecuador, Philipp Schauer, indicó que la campaña es fundamental para crear conciencia de los riesgos del Fusarium y que esto contribuya a prevenir la entrada del hongo.
“La campaña es parte de un conjunto de acciones que aportan a incrementar la producción de banano, ya que los mercados europeos y el alemán son el principal destino de la fruta, sostuvo el diplomático.
Mientras, Almeida destacó que el banano genera más de 2 millones de empleos en el país y cerca de 15.000 productores dependen de la fruta. Resaltó además que el país se maneja con un modelo de producción en el que priman los pequeños.
“El 80% (de las plantaciones) es de pequeños productores y por eso hay que trabajar, hay más vulnerabilidad”, advirtió el director ejecutivo de Agrocalidad, quien destacó iniciativas como el proyecto Banano Sostenible que se aplica en El Oro y que buscan ampliar a otras provincias.
“El sector agropecuario del país nunca ha parado, más bien han crecido, en el 2020 las producciones agropecuarias crecieron 15%”, indicó Almeida, quien aseguró que el banano no es la excepción.
Ecuador en feria alemana muestra frutas prémium
Recordó que cuando la administración del ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, se inició en el 2018 ya se tenía en la agenda el plan de prevención para el Fusarium raza 4 y que cuando se dio la alerta en Colombia, la actualizaron y la fortalecieron, luego siguieron trabajando y se sumaron actores importantes como la cooperación internacional con GIZ.
Ahora tras la alerta de Perú, añadió Almeida, se han intensificado las medidas en frontera, trasladado recursos técnicos y especializados, pero también fortalecido el control y cuarentena con nuevos barridos para ayudar a los productores de la zona sur del país.