Dos emprendedoras ecuatorianas han sido becadas para participar en un programa de inmersión en Australia gracias a las becas entregadas por Fundación Favorita y el apoyo de Corporación Favorita. El encuentro, denominado Innovup, es un programa de inmersión liderado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) que reúne a empresarios y líderes globales, en una agenda que incluye charlas, networking y oportunidades de inversión para los emprendimientos.
Se trata de Stephanie Taborga, CEO de Veggie Lover, una marca de productos veganos con una cadena de valor sustentable; y Karla Guamán, CEO de Asha, una línea de premezclas a base de granos andinos.
Publicidad
Ambas son parte de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), en Ecuador, que está conformada por una red de actores públicos, privados y académicos que buscan fomentar el emprendimiento e innovación como base del desarrollo productivo del país. AEI Ecuador se inició en el 2013 y desde entonces ha apoyado a más de 15.000 emprendedores, generando más de 3.325 empleos y $ 96 millones en ventas.
¿Cómo llegaron las emprendedoras a ser becadas?
En el 2022 se realizó Innovup Israel, evento en el que participaron emprendedores ecuatorianos de los sectores de tecnología, fintech, agroindustria, educación, entre otros. Este año, el programa de inmersión se realizará en Australia, uno de los ecosistemas más avanzados de Asia del Pacífico, con más de 4.000 actores enfocados al emprendimiento e innovación. Aquí se desarrollará el Global Entrepreneurship Congress, donde participarán cientos de emprendedores, empresarios e inversionistas.
Publicidad
Las emprendedoras ecuatorianas participaron a inicios del 2023 en un proceso que la AEI Ecuador abrió entre sus emprendedores para seleccionar a quienes participarán de Innovup Australia.
AEI lanza programa sobre inmersión de aprendizaje en Israel para emprendedores
La comitiva de Innovup 2023 Australia estará conformada por las emprendedoras ganadoras, por Camilo Pinzón, presidente del directorio de AEI, y por un representante de la academia, quienes viajaron el domingo 17 de septiembre y cumplen una agenda de cuatro días de participación en el Congreso Global de Emprendimiento, que incluye actividades de conexión con empresarios, inversionistas, responsables políticos y líderes comunitarios para generar condiciones prósperas para el ecosistema de emprendimiento e innovación.
Andrés Zurita, director ejecutivo de AEI, destacó la importancia de este programa. “Innovup es una oportunidad como pocas para los emprendedores ecuatorianos. Es una puerta que se abre para descubrir las potencialidades que les ofrece el ecosistema mundial. Esta experiencia es provechosa para el país, porque los participantes vuelven con nuevas conexiones, oportunidades de crecimiento, de expansión, que se traducen en más negocios y, por consiguiente, en la generación de empleo local”, sostuvo Zurita. (I)