La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camdepe) solicitó una reunión urgente con el presidente Daniel Noboa y otras autoridades para discutir sobre el Decreto Ejecutivo 83, que hizo ajustes en la regulación de los precios de los combustibles, a través de una reforma al reglamento codificado de regulación de precios de derivados de hidrocarburos.

En un comunicado, emitido la noche de este jueves, 14 de agosto, el gremio alertó que el decreto otorga a las abastecedoras una rentabilidad mínima o margen de 10,78 %, mientras que el margen de las estaciones de servicio (gasolineras) no supera el 5 %.

Publicidad

“Esta medida amenaza la sostenibilidad de nuestro sector y favorece la concentración, replicando el caso de Chile, donde un monopolio integrado eliminó a los distribuidores independientes”, advirtió la Camdepe.

En este sentido, la Cámara, que agrupa a 1.200 estaciones de servicio, repasó que desde hace 22 años el margen de comercialización permanece congelado en $ 0,16 por galón, que es el más bajo del mundo.

Publicidad

“Más de la mitad de las estaciones operan con margen neto cercano a 0 %, y 600 están al borde del cierre”, precisa el pronunciamiento.

Con el decreto, el presidente de la República introdujo tres modificaciones al reglamento que ya había sido reformado para aplicar el esquema de precios de gasolinas, conocido como sistema de bandas, que se aplica desde el 28 de junio del 2024.

No obstante, la decisión no cambia el ajuste mensual que se realiza a la gasolina de acuerdo con el sistema actual, donde el precio del galón de las gasolinas extra y ecopaís no puede subir más del 5 % ni bajar más del 10 % cada mes.

Además, reformó el texto referente al precio paridad de importación sin margen de abastecedora.

El nuevo cálculo incluye “el costo real de importar el combustible, rentabilidad mínima del 10,78 % para las empresas importadoras, garantizando competencia y abastecimiento”, dijo el lunes la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo.

La Campdeppe espera encontrar una respuesta positiva con las autoridades, ante una situación que ha pedido ser revisada este Gobierno, así como a administraciones anteriores.

En ese contexto, el gremio recordó que se expuso el tema a los exministros Arturo Félix Wong y Juan Carlos Vega, “quienes estuvieron de acuerdo con nuestros planteamientos y acordaron iniciar una hoja de ruta inmediata para solucionar nuestra crisis, lo que no se ha cumplido hasta hoy”.

A la vez, el gremio comentó que tras una reunión con los exviceministros de Hidorcarburos, Silvio Torres y Guilhermo Ferreira, los exfuncionarios indicaron que estaba en proceso el ajuste al margen de comercialización y a punto de salir.

Esto con base en un estudio del Banco Mundial que en 2023 recomendó un ajuste de 6 centavos por galón a este grupo. Algo que aún no se ha concretado.

Adicionalmente, la Cámara de Distribuidores denunció que sus afiliados también enfrentan riesgos de inseguridad, con atentados, extorsiones y sicariatos.

Por estos motivos, la Camdepe pidió una cita con el presidente de la República y con las ministras de Energía y Minas, Inés Manzano, y de Finanzas, Sariha Moya, con el fin de exponer una propuesta técnica. (I)