El Ministerio de Economía y Finanzas informó este viernes, 18 de julio, que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo desembolso inmediato para el país por $ 600 millones.

Además, el multilateral también aceptó incrementar en $ 1.000 millones adicionales el monto total del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que originalmente era de $ 4.000 millones y que está en vigencia desde mayo de 2024.

Publicidad

Con esto, el financiamiento total que recibirá el país dentro del programa de cuatro años se eleva a $ 5.000 millones.

Finanzas destacó que la decisión del Directorio del FMI se da luego de la conclusión exitosa de la segunda revisión del acuerdo.

Publicidad

Recordó que el organismo resaltó que el Gobierno ha alcanzado satisfactoriamente las metas cuantitativas establecidas para diciembre de 2024 y abril de 2025.

Además, según Finanzas, el Fondo “valoró los avances importantes en la sostenibilidad fiscal y en la implementación de reformas estructurales clave”.

El pasado 11 de junio, el FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico con Ecuador sobre la segunda revisión del acuerdo SAF.

Ahí se dio a conocer la propuesta de Ecuador para aumentar el monto del programa.

“El programa revisado de las autoridades también impulsará el apoyo financiero adicional de socios multilaterales”, puntualizó el FMI, en un comunicado.

El organismo describió que “el programa ha tenido un sólido desempeño”. A pesar de dificultades causadas por problemas de seguridad y corte de electricidad, el año pasado, las autoridades locales “movilizaron con éxito ingresos no petroleros y reforzaron sus reservas fiscales y externas”.

Señala que las autoridades están implementando medidas políticas con rapidez, en respuesta al nuevo panorama global.

En ese contexto, apunta que las autoridades buscarán nuevos indicadores estructurales para atraer inversión privada, especialmente en sectores como la minería, hidrocarburos y energías, y profundizarán en el desarrollo del mercado de capitales.

“Se espera que el avance decidido en la agenda de reformas económicas genere importantes dividendos de crecimiento a mediano plazo”, recoge el FMI.

En cuanto al panorama macroeconómico, el multilateral proyecta una recuperación del crecimiento económico, con una baja inflación.

Se estima que Ecuador volvería el próximo año a los mercados de capitales, una vez que el plan fiscal actualizado, bajo el respaldo del acuerdo SAF y la renovada agenda de reformas estructurales, logren mantener una ruta descendente de la deuda pública.

Tras el debate del Comité Ejecutivo este viernes, Nigel Clarke, director general adjunto y presidente interino, señaló que “las autoridades ecuatorianas han logrado avances significativos en la implementación de su programa económico, respaldado por el Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF).

A pesar de las difíciles circunstancias, han logrado movilizar ingresos no petroleros, fortalecer los colchones fiscales y externos y liquidar los atrasos internos, protegiendo a la vez a los grupos vulnerables. La implementación de las reformas estructurales también avanza satisfactoriamente". (I)