La Secretaría General Jurídica de la Presidencia elaborará un proyecto de Decreto Ley Urgente que permita el uso y disponibilidad de la maquinaria incautada con el objetivo de facilitar de la misma a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales y cantonales.

Así lo dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional en la sesión en que el presidente Guillermo Lasso emitió el Decreto Ejecutivo 784 que declara como prioridad nacional la ejecución de las acciones de prevención, preparación, respuesta y recuperación para enfrentar el impacto del fenómeno de El Niño en las zonas donde tenga incidencia.

Publicidad

Gobierno declara como prioridad nacional a las acciones para enfrentar al fenómeno de El Niño

Al no haber Asamblea por la aplicación de la muerte cruzada, el Gobierno puede emitir leyes a través de decretos, pero solo de carácter económico urgente y deben tener el dictamen favorable de la Corte Constitucional. Con ese mecanismo ya se puso en vigencia el Decreto Ley Orgánica de Fortalecimiento de la Economía Familiar que se trata de una reforma tributaria.

El segundo decreto ley de inversiones y zonas francas no pasó el control constitucional y el Ejecutivo ha anunciado que enviará tres nuevos decretos leyes, y uno precisamente por el fenómeno de El Niño que, según expertos, se prevé que tenga mayor impacto a partir del último trimestre de este año y podría extenderse hasta mediados del 2024.

Publicidad

A inicios de junio ya se habló de un decreto ley por El Niño en que se tratarían temas relacionados con compras públicas de emergencia, facilitar la operación de ciertas empresas que entren en crisis, el tema de quiebra de microempresas, recuperación de activos, entre otros.

Dictamen desfavorable sobre decreto de zonas francas cerraría puerta a otros decretos leyes del Ejecutivo, dicen analistas

Con la disposición dado por el COE para que se elabore un proyecto de decreto ley para el uso de maquinaria incautada también se dieron otras. A la Secretaría General Jurídica de la Presidencia también se dispuso revisar y modificar los instrumentos normativos de contratación pública que permitan agilizar los procesos de contratación pública, y que realice los cambios jurídicos necesarios para que el Banco de Desarrollo del Ecuador pueda financiar proyectos de alquiler de maquinaria por parte de los GAD provinciales y cantonales enfocados a las tareas de prevención, mitigación, respuesta y recuperación necesarias ante el fenómeno El Niño.

Al Banco de Desarrollo del Ecuador se le dispuso acelerar los trámites referentes a las solicitudes de crédito realizadas por los GAD que correspondan a obras de prevención ante la posible ocurrencia del fenómeno El Niño. Y a los ministerios y secretarías de Estado, priorizar sus presupuestos de corriente e inversión para concretar las acciones de prevención, preparación para la respuesta, respuesta y recuperación ante la probable ocurrencia del fenómeno El Niño. Además de que las instituciones del Estado realicen las acciones administrativas para acelerar los procesos de adquisiciones que se necesitarían para enfrentarlo. (I)