El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, anunció que está previsto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pase revisión al programa que mantiene con Ecuador en enero. Inicialmente, la cita estaba prevista para este mes.
Cueva indicó, durante un conversatorio con medios en Guayaquil, que los tiempos variaron desde la aparición de la nueva variante ómicron. “Las cosas van avanzando bien y, por ende, vamos a cumplir sin problema la próxima revisión del multilateral”, dijo.
Publicidad
El titular de la cartera de Finanzas reafirmó que, desde el Gobierno, se han mantenido muy buenas relaciones y cercanas con multilaterales. De hecho, detalló que eso ha permitido que todo el financiamiento que se haya recibido de afuera haya sido en plazos largos y a tasas bajas.
“En este Gobierno no se ha conseguido financiamiento con colateral de petróleo o financiamiento comercial a tasas caras o financiamiento con margen corto. Lo que asegura que la sostenibilidad de la deuda pública se va fortaleciendo”, indicó Cueva.
Publicidad
El ministro de Economía reiteró que existe un contacto permanente con la comunidad internacional. Citó, por ejemplo, que hace un par de semanas el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó $ 500 millones para apoyar el programa ecuatoriano; hace pocos días se firmaron créditos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); y, adicionalmente, el Banco Mundial está considerando una nueva operación cercana a los $ 700 millones en las próximas semanas.
Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal
El titular de Finanzas recordó que uno de los objetivos de la ley, que entró en vigor el 29 de noviembre, es reducir el déficit. “Es un esfuerzo que toma tiempo, que no puede ser inmediato. Hay que asegurarse de que ese esfuerzo sea permanente en el tiempo”, detalló.
Cueva reiteró que la ley pide que se haga un esfuerzo por parte de quienes más tienen en el Ecuador para generar más ingresos permanentes. “No estamos subiendo impuestos, no estamos incrementando ingresos fiscales para gastar más; lo estamos haciendo para ir reduciendo el déficit, el gasto fiscal y, al mismo tiempo, protegiendo el gasto social en educación, bonos, desnutrición infantil”, puntualizó. (I)