Unos largos pasillos y estantes con diferentes artículos de primera necesidad se divisaban mientras se esperaba el acto inaugural de un nuevo Coral Hipermercados este lunes 20 de noviembre en Guayaquil. Se trata del quinto en esta ciudad y el 20 en el país.

La inversión de este proyecto, que se abrirá al público este martes 21 de noviembre en Plaza Coral en Ceibos, es de $ 9,5 millones. A la par se inauguró el segundo local de Farma Coral del país, el primero se encuentra en Ambato.

Coral Hipermercados abrirá su nuevo local en Guayaquil el 21 de noviembre

“Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir confiando en esta ciudad, vamos a seguir apostando a la ciudad, al país”, dijo el presidente ejecutivo de GO Corp., Patricio Ortiz, durante su discurso inaugural, en el cual también agradeció a las autoridades por la apertura y resaltó la importancia de invertir en el país y generar empleo.

Publicidad

“Este proyecto se construyó en más de 40.000 metros cuadrados. Son 600 plazas de trabajo apenas, no es la solución, sin embargo, ya somos más de 10.000 del grupo (que trabajan de manera directa) y más de 40.000 indirectos, y seguimos apostando por seguir generando más plazas de trabajo”, dijo.

Asimismo, resaltó que también cuentan con un grupo de microempresarios, emprendedores, que hay “miles de personas” que fabrican las tortillas, bocadillos, ropa, etc., que hacen parte de la cadena productiva que los abastecen. Citó como ejemplo que hay gente de Guano, Ambato, de la provincia de Bolívar que elaboran los quesos.

“No podemos abandonar una ciudad que hace más de 30 años abrió nuestro primer local, nos dio cobijo, tenemos que ser gratos y esa gratitud la estamos demostrando el día de hoy”, afirmó.

Publicidad

Está ubicado en la avenida del Bombero, en el sector del hospital del IESS de Los Ceibos. Foto: Alexandra Casulo

El vicepresidente de GO Corp., Juan Pablo Ortiz, comentó que el 80 % de los productos que podrá encontrar el público es nacional, mientras que el 20 % restante es importado.

En la inauguración también estuvieron presentes varios invitados, entre ellos, el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, y la vicealcaldesa de la ciudad, Blanca López, en representación del alcalde Aquiles Alvarez.

Publicidad

Tabacchi indicó que una de las maneras en que la sociedad civil puede contribuir con la seguridad es con la generación de empleo. “Esta es la respuesta. Aquí está la respuesta y por eso me toca visitar las inauguraciones de obras públicas y privadas, pero realmente me fascina ir a la empresa privada, porque este es el motor de la economía de toda nación”, dijo.

Por su parte, López agradeció por considerar a Guayaquil para su expansión. “Estamos agradecidos porque ustedes han creído en Guayaquil, han decidido invertir en la ciudad. Creemos en el trabajo colaborativo con la empresa privada”, aseguró.

Como parte del acto inaugural también se realizó la bendición de este nuevo local, que estuvo a cargo del canciller de la Arquidiócesis de Guayaquil, el padre Omar Mateo López.

El local estará abierto al público a partir del martes, 21 de octubre. Foto: Alexandra Casulo

De acuerdo con Ortiz, con cada apertura se van modernizando en tecnología, implementando centros de experiencias, mejores decoraciones, incluso como parte del factor diferenciador frente a los otros locales, dijo que en el establecimiento cuentan con una cafetería.

Publicidad

“Mientras su esposo está comprando, puede venir a servirse alimentos, tomarse un café o simplemente comprarse una botella de vino, tomarse una copa, si no se consumió todo, tapa la botella y se lo lleva. Ese es un poco el factor diferenciador que existe, esto todavía no hemos experimentado en Ecuador, pero ya existe en otros países como Europa”, explicó.

En el 2024 continuarán con los planes de expansión en la ciudad y en el país, de acuerdo con el vicepresidente de GO Corp., Juan Pablo Ortiz. “Tenemos algunos proyectos que estamos todavía cocinándoles. Tenemos una proyección de abrir de dos a tres tiendas al año, entonces ahí trabajando en un par de ciudades para poder abrir el próximo año”, dijo, y agregó que con cada proyecto emplean entre 600 y 800 personas. (I)