El control hecho al pago de impuesto a la salida de divisas (ISD), a la enajenación de acciones, retenciones no pagadas y las inconsistencias en los ingresos de los contribuyentes al cruzar la información con el sistema financiero han generado una recaudación adicional de $ 172 millones al Estado.

Estos resultados los anunció el Servicio de Rentas Internas (SRI) este jueves 18 de septiembre del 2025. El mayor control disuasivo se aplica desde junio con el objetivo de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de todos los contribuyentes.

Publicidad

Y los resultados en estos tres meses los considera contundentes: “la administración tributaria recaudó $ 172 millones en efectivo gracias a las medidas ejecutadas”, indicó el SRI en un comunicado.

Entre junio, julio y agosto, 494.000 contribuyentes regularizaron su situación mediante el pago correspondiente.

Publicidad

Según Damián Larco, director general del SRI, las estrategias de control han estado respaldadas por el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que incluyen cruces automáticos de información. Y esta modernización ha permitido detectar irregularidades en las declaraciones de impuestos de manera más ágil y precisa.

Los controles serán permanentes y cada vez más rigurosos. Larco agregó que no se trata de acciones aisladas, sino de una política sostenida para garantizar la equidad y transparencia en el cumplimiento tributario.

Así, el SRI iniciará una segunda fase de control, que implicará medidas más firmes frente al incumplimiento tributario.

A diferencia de la etapa anterior, que incentivaba la corrección voluntaria, esta nueva fase contempla el inicio de controles ejecutivos, en los cuales se determinarán impuestos adeudados y se aplicarán sanciones y recargos.

“Esta nueva etapa marca un giro más estricto en la política de control, enfocándonos en aquellos contribuyentes que, pese a las advertencias, mantienen inconsistencias o han incurrido en evasión”, enfatizó. (I)