Continental Tire Andina acaba de cumplir 150 años de creación. Cuenca ha formado parte de 60 de esos años desde que se implementó en el sector de Milchichig la planta productora de neumáticos que en la ciudad se conoce popularmente como “La llantera”. Actualmente esta compañía germano–ecuatoriana genera 1.000 empleos directos y 5.000 indirectos.

Por la pandemia y las restricciones sanitarias el evento se realizó al aire libre.

Publicidad

Los organizadores incluyeron detalles interesantes que demostraron la unión de los dos países. Las chicas del protocolo vestían elegantes vestidos tradicionales, unas estaban con las prendas de la chola cuencana y otras con el Dirndl, prenda utilizada en eventos como el Oktoberfest. Los ramos de flores amarillas fueron colocados sobre una pila pequeña de neumáticos y sobre la mesa había un pequeño caballo de color negro, símbolo de esta empresa.

Foto: Este año Continental Tire Andina cumplió 150 años de fundación. En Milchichig, en el norte de Cuenca, la fábrica de llantas tiene 60 años de funcionamiento.

Como Continental Tire Andina nunca deja de producir, mientras se desarrollaba el evento se escuchaba parcialmente el ruido de la planta. En medio de esto Jorge Almeida, presidente ejecutivo de Continental Tire Andina, empezó su discurso solidarizándose con quienes padecieron o padecen por culpa del coronavirus.

Publicidad

Enseguida se refirió al siglo y medio de la compañía pero no desde un punto de vista histórico, sino más bien humano en el que destacó que “una entidad como esta es como una gran construcción” en donde cada uno de sus colaboradores coloca las piedras hasta elevar la obra.

Fue un mensaje positivo, pero también se refirió a la necesidad de que las autoridades les den facilidades para tener una “tierra firme”, esto implica, según dijo, “tener una legislación laboral justa tanto empleados y empresarios (…) que les permita a las empresas competir sin competencia desleal”.

Actualmente la capacidad instalada por Continental Tire Andina le permite producir alrededor de 250.000 llantas cada año, pero la producción promedio actual es de 200.000 de diferentes tipos y marcas propias de varias gamas y diámetro de aro.

Para esta celebración también llegó el embajador de Alemania en Ecuador, Philipp Schauer. Destacó que Continental es la más grande inversión de su país en el nuestro y que desde el 2012 esto ha representado alrededor de $ 73 millones.

Pero también tuvo un espacio para decir las cosas que, a su criterio, deben mejorar. “No es fácil producir industrialmente en el Ecuador, hay inestabilidad política, trabas burocráticas, problemas de aduana, costos y competencia desleal. Pero el hecho de que esta planta haya sobrevivido 60 años muestra que sí es posible producir y con éxito”.

En un inicio estaba previsto que llegue a este evento el presidente Guillermo Lasso, al final solo envió un saludo grabado en el que felicitaba a la empresa porque, según dijo, coincide con las políticas de su gobierno en lo relacionado a crear empleo, aportar al desarrollo y generar riqueza para todos.

Cuando todas las autoridades terminaron de hablar los participantes disfrutaron de un coctel y luego recorrieron la planta para conocer o verificar los procesos de producción. (I)