Con una inversión de más de $ 8 millones la empresa Umco proyecta la construcción de una nueva planta. Esto después de que Diego Jaramillo, gerente general de la compañía, firmara a inicios de este mes un contrato de inversión con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

A través de la suscripción de los contratos, las empresas obtienen los beneficios tributarios de la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones y el Código Orgánico de la Producción.

Publicidad

Dependiendo de los proyectos y del sitio en el que se desplegará, los beneficios incluyen la exoneración de doce años de impuesto a la renta (IR) y su anticipo para nuevas inversiones productivas fuera de jurisdicciones urbanas de los cantones Quito y Guayaquil.

En tanto, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, indicó que con la inversión la empresa fortalecerá su capacidad instalada para la fabricación de productos del hogar, tanto para el mercado local como externo; además, dijo que integrarán una nueva línea de ensamblaje de electrodomésticos, como licuadoras, ventiladores, ollas arroceras, entre otros.

Publicidad

Umco es una empresa multinacional fundada en 1950 y que actualmente tiene presencia en Perú, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Honduras, República Dominicana, Bolivia y Colombia.

Mientras, el contrato firmado por Umco se suma a los cuatro que se han suscrito hasta el momento en el 2021, que ascienden a $ 50′054.862,79.

Mientras que en el 2020 se firmaron 41 contratos de inversión por un monto de $ 743′034.185,09, según esa cartera de Estado.

41 contratos de inversión por $ 743,03 millones se firmaron en el 2020

Cinco sectores concentraron el año pasado la mayor cantidad de contratos de inversión suscritos: manufactura; turismo; acuacultura; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; y transporte y almacenamiento. Allí están 38 convenios por $ 703′736.460,85, es decir, el 94% del total. (I)