Las ventas de vehículos en el primer trimestre de este año ratifican la recuperación del sector automotriz, incluso con números que sobrepasan a los conseguidos en el último año prepandemia, el 2019.
En el primer trimestre de este año el sector comercializó 35.026 vehículos que representó un incremento del 13,5 % si se comparan con las ventas del mismo periodo del 2022, que de por sí fue un año que marcó un récord en los últimos once años (en todo el año pasado se vendieron 139.517 vehículos, pero en su primer trimestre solo fueron de 30.858), según el último reporte de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
Los precios de vehículos se incrementarán por segundo año consecutivo en 2023, dice gremio automotor
Además, las 35.006 unidades vendidas en este primer trimestre también superan con el 14,21 % a las 30.668 que se comercializaron en los primeros tres meses del 2019.
Publicidad
Estos incrementos y diferencias porcentuales también se reflejan en los reportes publicados por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), aunque con mínimas diferencias en las cantidades.
Para David Molina, director ejecutivo de la Cinae, la recuperación es importante y asegura que de continuar esta tendencia el 2023 cerraría con ventas por alrededor de 140.000 automotores, una cifra nunca antes vista en el mercado de vehículos en Ecuador.
“Efectivamente es una recuperación muy importante del mercado. También se da una pequeña recuperación de los vehículos ensamblados en el país”, sostiene Molina, quien estima que la participación de mercado de los vehículos ensamblados podría subir del 14,7 % actual hasta un 18 %, versus los vehículos importados que representan el 85,3 % del mercado.
Publicidad
Según cifras de la Cinae, en el primer trimestre de este año se vendieron 5.157 vehículos ensamblados y 29.889 importados. Mientras que en el mismo periodo del año pasado se vendieron 3.309 ensamblados y 31.737 importados, que representaron el 11,1 % y 88,9 % de participación del mercado respectivamente en ese año.
En tanto, Chevrolet y KIA lideran las ventas de la categoría de vehículos livianos en este primer trimestre, esta última marca encabeza dos de los tres segmentos: SUV (2.779 unidades) y automóviles (3.001); mientras que Chevrolet lidera el segmento de camionetas con 2.258 unidades vendidas, según la Aeade.
Publicidad
De esta manera Chevrolet lidera el mercado de vehículos livianos con el 20,3 %; KIA le sigue con el 16,6 %; Toyota (6,8 %), Hyundai (6,3 %), Chery (5,1 %), Renault (4,8 %), Shineray (3 %), Suzuky (3 %), Nissan (3 %), Great Wall (3 %), Jetour (2,9 %), Ford (2,7 %), Volkswagen (2,5 %), DFSK (2,5 %), Mazda (2,5 %), JAC (2,4 %), Dongfeng (1,6 %), Peugeot (1,2 %), Mitsubishi (0,9 %), MG (0,5 %) y Opel (0,2 %).
Publicidad
En total, entre todas las marcas del mercado se han comercializado 15.608 SUV, 9.138 automóviles y 6.392 camionetas.
En la categoría de livianos, Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade, resalta dos aspectos: que en este año se comercializan 130 modelos más que en el 2016 y el desempeño de algunos segmentos como los SUV. “Las ventas tanto de automóviles como de SUV de menos de $ 20.000 han crecido considerablemente en los últimos años. El precio promedio de los SUV en el 2023 es 25 % menos que en el 2016″, afirma.
Venta de vehículos despuntó en febrero: conductores prefieren autos tipo SUV
En la categoría comercial la marca Hino lidera dos de los tres segmentos: camiones (492) y buses (165); y Shineray encabeza las ventas de vans con 281 unidades vendidas entre enero y marzo pasados.
En tanto, la Aeade destaca las 10 marcas y modelos más vendidos en las principales provincias del país:
Pichincha
Marcas:
- KIA
- Chevrolet
- Toyota
- Hyundai
- Renault
- Chery
- Suzuky
- Great Wall
- Shineray
- Volkswagen
Modelos:
- D-Max (Chevrolet)
- Soluto (KIA)
- Wingle (Great Wall)
- G01 (Shineray)
- Sonet (KIA)
- Swift (Suzuky)
- Joy Black (Chevrolet)
- Picanto (KIA)
- Jetour X70 (Jetour)
- Captiva (Chevrolet)
Guayas
Marcas:
- Chevrolet
- KIA
- Chery
- DFSK
- Shineray
- Toyota
- JAC
- Renault
- Hyundai
- Jetour
Modelos:
- Soluto (KIA)
- D-Max (Chevrolet)
- Arrizo (Chery)
- Sail (Chevrolet)
- G01 (Shineray)
- Glory (DFSK)
- Joy Black (Chevrolet)
- Jetour X70 (Jetour)
- Sonet (KIA)
- Captiva (Chevrolet)
Azuay
Marcas:
- Chevrolet
- KIA
- Toyota
- Hyundai
- JAC
- Jetour
- Suzuky
- Renault
- Mitsubishi
- Hino
Modelos:
- D-Max (Chevrolet)
- Jetour X70 (Jetour)
- Hilux (Toyota)
- Swift (Suzuky)
- Sonet (KIA)
- Serie HFC 1037 (JAC)
- Soluto (KIA)
- Tucson (Hyundai)
- Joy Black (Chevrolet)
- L200 (Mitsubishi)
Factores que influyen en la recuperación
Molina analiza varios factores por los que la venta de vehículos podría haber alcanzado los actuales niveles de recuperación, entre los que cita la restablecimiento normal de un mercado que estuvo estancado por la pandemia cuando las ventas cayeron por debajo del promedio; y las facilidades que dan los bancos para los créditos de consumo.
“Al tener las tasas de interés fijas en varios segmentos los bancos se ven desmotivados en colocar créditos al sector productivo, por ejemplo, que tiene una tasa mucho más baja, pero el banco tiene que prestar, entonces el crédito de consumo es que podría estar siendo más atendido por los bancos y eso podría estar empujando un poco las ventas”, explica el director ejecutivo de la Cinae.
Por su parte, el experto económico Jorge Calderón califica el alza en este segmento como un síntoma de recuperación económica del país, al asegurar que en estos casos siempre se busca adquirir bienes, entre esos los vehículos que no dejan de ser la excepción en este indicador de consumo y de recuperación. Cree que la construcción de empleos desde la pandemia hasta la fecha también pudo influir en este incremento de venta de vehículos, aunque advierte que en empleos aún no se llegan a los números de prepandemia.
“Se esta recuperando el empleo, todavía no a niveles de antes de la pandemia, pero algunos ven la oportunidad de tener un vehículo y también tener un trabajo, de tener por lo menos un ingreso aplicando a plataformas o libremente”, indica Calderón.
Con el criterio de Calderón coincide el presidente ejecutivo de la Aeade, Genaro Baldeón, quien cree que el desempeño del mercado automotor en este primer trimestre también es una señal positiva de la confianza del consumidor ecuatoriano en sus perspectivas económicas.
“Una persona, familia o empresa que adquiere un vehículo lo hace porque espera en su futuro mediato mantener sus ingresos y de ese modo utilizar un monto importante de sus ahorros o cumplir con el pago de la deuda que adquiera para la compra del vehículo”, manifiesta Baldeón.
Sin embargo, también recuerda que el primer trimestre del 2022 se caracterizó por la falta de disponibilidad o demora en la llegada al país de varios modelos, debido a severas restricciones en la cadena de producción y logística de la industria automotriz, impactada aún por la pandemia.
“La escasez, encarecimiento o limitada oferta de determinados competentes de los vehículos tuvieron impacto en la producción. Varias plantas tenían retrasos en la producción y cierres parciales en sus operaciones”, aclara el titular de la Aeade, quien asegura que actualmente la producción global está bastante normalizada y la demanda está siendo atendida oportunamente y además que la mayor variedad y mejores condiciones de precio han incentivando la demanda del mercado nacional.
Calderón también destaca estas condiciones al citar, por ejemplo, el crecimiento de los autos eléctricos dentro de las cifras del sector automotriz, motivados por la reducción de aranceles, aunque también refiere el vaivén de los precios de los combustibles y la necesidad de descarbonizar la movilidad.
Según la Aeade, en el primer trimestre del 2023 se vendieron 2.361 híbridos y 149 eléctricos. En el caso de los autos eléctricos representó un crecimiento del 175,9 % al comparar la cifra con las ventas del mismo periodo del 2022 que fueron 59 unidades. Mientras que en los híbridos se ven alzas por segmentos que llegan hasta del 336,8 % como el caso de los vehículos eléctricos híbridos enchufables. (I)