“Evito encender el aire acondicionado y circular por vías donde hay mucho tráfico, porque al frenar y arrancar frecuentemente consumo más gasolina”. Estas son algunas de las estrategias que Javier Flores, chofer de una furgoneta en la que hace expreso escolar, aplica para ahorrar en el consumo de combustible, al igual que otros conductores, más aún ahora que gasolinas como la súper y la ecoplús 89, cuyos precios están liberados, continúan subiendo mes a mes.

En agosto pasado estas gasolinas subieron $ 0,43 y $ 0,42, respectivamente; y para este mes (los precios están vigentes desde el 11 de septiembre hasta el 12 de octubre próximo) el alza sumó $ 0,09 en el caso de la ecoplús 89, que se vende a $ 3,48 el galón, mientras que la súper aumentó $ 0,13 más y el galón llegó a $ 4,33 como precio sugerido.

Algunas gasolineras de Guayaquil tuvieron retrasos en la llegada de tanqueros con combustibles

Flores aseguró que también busca ahorro, pese a que no consume estas gasolinas sino ecopaís, que es un combustible que está subsidiado y tiene el precio congelado de $ 2,40, al igual que el diésel ($ 1,75).

Publicidad

Otras estrategias de los conductores son llenar el tanque de sus vehículos cuando está a la mitad de la capacidad, esto es para evitar que el combustible se evapore más por la gasificación; o también no utilizar la cuarta y quinta marcha cuando se conduce en la ciudad y poner en neutro cuando se maneja en bajadas, para mejorar la eficiencia del consumo de combustible.

Expertos también exponen algunos consejos para aumentar el ahorro de combustibles.

Por ejemplo, Geovanny Salazar, mecánico y propietario de Talleres Geobi, en el norte de Guayaquil, recomendó realizar mantenimientos periódicos de partes de los vehículos que pueden influir en un mayor consumo de combustible, como:

Publicidad

  • Filtro de aire
  • Limpieza y calibración de bujías
  • Limpieza al cuerpo de aceleración
  • Mantener las llantas con su presión indicada por el fabricante
  • Mantener la velocidad en un solo ritmo
  • Apagar el motor y no dejarlo en ralentí (dejar el motor encendido cuando el vehículo está parado)
  • Cambio de filtros de combustibles
  • Limpieza y calibración de inyectores (constantemente)
  • Regular los frenos

Petroecuador sugirió un precio de $ 4,33 para la gasolina súper en septiembre: 13 centavos por encima del mes pasado

Al respecto, Sergio Bravo, otro experto en mecánica y dueño de Mecánica Automotriz Bravo, en Mapasingue oeste, explicó que en el caso del filtro de aire, es necesario su cambio pues este no permite que ingrese basura al cuerpo de aceleración. “Cuando el filtro se tapa, el motor tiende a esforzarse un poco más y no le ingresa suficiente aire, no hay buena mezcla de combustible y aire, y esto eleva el consumo de combustible”, explicó.

En tanto, la limpieza y calibración de bujías es importante porque ayuda a suministrar la chispa de encendido que produce la combustión entre el aire y el combustible dentro de la cámara de combustión.

Publicidad

En cuanto al cuerpo de aceleración, explicó que “dentro lleva una mariposa, una válvula que es la encargada de regular la baja en el motor para que quede estable... al haber más aire que ingrese a la válvula, va a haber un mayor consumo de combustible, ya que le indica al motor que se le está dando más aire y el vehículo necesita ingresar mayor cantidad de combustible”.

Mantener la presión de las llantas ayuda porque “un vehículo con presión de aire incorrecta provoca mayor trabajo al motor”, sostuvo Salazar.

¿Quieres vender tu auto?, estas son las ventajas y desventajas de hacerlo por tu cuenta o a través de una concesionaria

Sobre este punto, Bravo agregó: “El carro anda más pesado y se tiene que acelerar un poco más para tener la misma fuerza o la misma potencia de salida”.

Bravo indicó que mantener el vehículo a una velocidad constante es algo que solo se podrá hacer yendo de viaje. “En la ciudad es algo imposible, por eso es que los carros consumen menos combustible cuando van de viaje que cuando están en la ciudad, porque pasan constantemente acelerando y frenando”, explicó.

Publicidad

Mientras, Arturo Benítez, un taxista informal, reveló que para ahorrar combustible usa un aditivo y además no altera la velocidad. “Máximo en la ciudad manejo hasta 40 km por hora, y los cambios deberían ser primera, segunda, tercera”. El combustible que usa es ecopaís y llena su tanque con $ 14.

¿Cuánto combustible consumieron los ecuatorianos en 2022 en el sector automotor?

Volviendo a las recomendaciones, Bravo insistió en la importancia del cambio de filtros de combustibles. “Cuando los inyectores están descalibrados provoca un exceso y consumo de combustible... los inyectores son los encargados de pulverizar el combustible dentro de la cámara de combustión en su determinado tiempo, entonces, cuando están sucios o descalibrados comienzan a abrir un poco más de pulverización inyectando mayor combustible, lo que provoca que el vehículo tenga más consumo de gasolina”, enfatizó.

Para eso, él recomienda que cada 30.000 kilómetros se le haga la limpieza de inyectores “que es casi cada año”.

Con respecto a la regulación de frenos, dijo que cuando el vehículo está frenado se tiene que forzar más para que este salga. “El vehículo para dar mayor potencia necesita ingresar mayor aire, dándole mayor combustible para que haya una explosión más fuerte y esto es lo que provoca un mayor consumo”. afirmó. (I)