Miguel Ángel González, actual presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), fue reelegido por el directorio del gremio y lo liderará un periodo más, hasta el 2024.

La reelección de González, quien ocupó por primera vez el cargo para el periodo 2022-2023, se dio la tarde de este martes 28 de febrero durante una sesión de directorio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guayaquil en donde González y el nuevo directorio se posesionaron para el nuevo periodo.

Publicidad

Representantes de 125 gremios productivos y empresariales se reunirán en Manta para delinear sus roles en la recuperación del país

Tras su nueva designación al frente del Comité, González señaló a Diario EL UNIVERSO que ha sentido el respaldo de los 133 gremios que conforman el organismo.

“He sentido ese respaldo y ese apoyo a la gestión que estamos haciendo, me siento muy orgulloso y muy honrado; y con mucha humildad de representar a gremios tan importantes”, sostuvo González, quien también es presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Publicidad

Adelantó que para el 2023 seguirán trabajando en generar valor y además de crear fuentes de empleo de calidad y aportar al crecimiento de la economía, indicó que buscarán involucrarse en otras situaciones de interés público.

En este ámbito, recordó que hace un mes tuvieron la primera convención de todos los sectores productivos, en Manta (Manabí), donde llegaron a un consenso conformado por seis acuerdos, uno de los cuales es que el sector productivo debe acercarse y ayudar a resolver los problemas de la ciudadanía, como desigualdades y brechas sociales; con los recursos y contingentes que se generan en el sector privado.

“También hemos comprendido que es necesario que demos pasos adicionales y hemos hecho el compromiso público de dar pasos fuertes hacia esa dirección de involucrarnos más en ayudar a solucionar los problemas de la sociedad”, manifestó el presidente reelecto, quien reveló que tras lograr un acuerdo con todo el sector productivo, el empresariado avanzará con acuerdos con otros sectores y actores de la sociedad para “construir una visión país”.

González además hizo un llamado a la clase política a conformar acuerdos en función del país.

“Si bien es cierto ponerse de acuerdo es algo tan básico y necesario para avanzar, eso ha sido una de las falencias de nuestro país, que no nos ponemos de acuerdo, la gente jala para su propio molino, defiende su metro cuadrado y nos ha faltado esa necesidad de llegar a acuerdos en función del país y eso es lo que nosotros queremos ayudar a que la ciudadanía avance hacia eso”, manifestó González. (I)