Apagado. Así fue como muchos vendedores que la mañana de este viernes 24 de noviembre buscaban hacer su primera venta del día calificaron el inicio de la jornada a lo largo de la avenida Nueve de Octubre en Guayaquil, donde se concentran gran parte de los almacenes. Era Black Friday, una de las fechas comerciales más esperadas de todo el año para estos negocios, pero el inicio no fue el que esperaban.

La mayoría de locales abrieron desde las 07:00 para tratar de captar los primeros clientes, pero la respuesta no fue la esperada. Sin embargo, para Cristhian Cruz, administrador de la agencia de Marcimex, ubicada en Nueve de Octubre y García Avilés, la respuesta de sus clientes fue buena. El almacén fue el que primero abrió sus puertas, desde las 06:50, el jueves 23 y este viernes 24.

Publicidad

Ocho consejos para comprar con éxito en el Black Friday

Cruz aseguró que desde antes de la apertura de las puertas del negocio ya había alrededor de diez personas esperando por las ofertas en estos dos días. Reveló que los productos que más buscaron sus clientes fueron los televisores y la línea blanca. Sobre las expectativas de crecimiento, calculó que esperan entre el 15 % y el 20 % más de ventas que en días normales.

La sucursal de Marcimex, ubicada en la avenida Nueva de Octubre y García Avilés, en el centro, abrió a las 06:50 este viernes 24 de noviembre. Junto con el movimiento del fin de semana esperan crecer en ventas entre el 15 % y el 20 %. Foto: Peter Tavra Franco

En tanto, para Jefferson Flores, administrador de la sucursal de Almacenes España ubicada en esa misma avenida céntrica, entre Escobedo y Chimborazo, el movimiento no era el esperado para el arranque del Black Friday. El local abrió a las 07:00, pero no hubo la respuesta de los clientes.

Publicidad

Flores reconoció que la situación no es solo por el Black Friday, sino que todo el año ha sido difícil para las ventas de retail y afirmó que el mercado en general se ha puesto un poco complicado. Recordó que para el Black Friday del 2022 hubo mayor movimiento, aunque un poco menos que en años anteriores.

Esto, pese a que ese viernes negro coincidió con un partido de la Selección ecuatoriana de fútbol en el Mundial de Qatar 2022, lo que ralentizó el movimiento y pospuso las ventas para la tarde y noche; sin embargo, Flores aseguró que el año pasado al final sí se movió la venta, sobre todo de televisores, lo que no ha sucedido en este 2023.

“En la Nueve de Octubre no se evidenciaba mucha afluencia de personas, aunque normalmente en tiempos anteriores, a esta hora se veía transitar bastante gente. En nuestras sucursales en el norte se ha evidenciado lo mismo y aquí en la Nueve de Octubre, bajo, realmente bajo”, lamentó el encargado.

Black Friday: estos son los horarios especiales de los centros comerciales para jornada de descuentos

Sin embargo, Flores dijo que desde la semana pasada, en que iniciaron sus descuentos, los clientes han preguntado mucho por combos de línea blanca (cocinas con refrigeradoras) y esperaba que en el transcurso de este viernes y el fin de semana, en que las ofertas y descuentos permanecerán, se empiecen a concretar las ventas y puedan cumplir con sus expectativas de vender lo que corresponde al 40 % de las ventas de este mes.

Sumado a la poca respuesta de la demanda están también los cortes de energía, que en la zona estaban programados desde las 10:00. “Los apagones tampoco ayudan, aunque tampoco hay gente que compre”, señaló un vendedor de un almacén en la calle Boyacá. Aseguró que desde las 07:00 en que abrió el local hasta las 09:00 no se había hecho aún la primera venta. “Está bajo, no hay nada aún, pero falta todavía el resto del día y el fin de semana, ahí sí se va a mover”, dijo esperanzado el asesor, quien prefirió la reserva.

Esta situación incluso llevó a la Cámara de Comercio de Guayaquil a ajustar sus proyecciones sobre las ventas del sector para este Black Friday. Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo del gremio, indicó que inicialmente se había estimado que las ventas locales del sector comercial por Black Friday en este 2023 crecerían 4 % y sumarían los $ 254 millones. Sin embargo, con los apagones, las estimaciones cambiaron a $ 232 millones en ventas, 5 % menos que hace un año.

En tanto, cerca de la 10:00 el panorama en una de las avenidas más concurridas y comerciales de Guayaquil no parecía cambiar. Almacenes llenos de vendedores, música y globos, pero muy pocos clientes atraídos por los descuentos.

En contraste con la poca demanda en los almacenes de electromecánicos, los que ofrecen alimentos y productos de limpieza y aseo personal sí registraron gran afluencia de clientes. En el caso del Hipermercado Coral, ubicado en la avenida Carlos Julio Arosemena, los clientes fueron atraídos por descuentos en productos como detergentes, arroz, aceites, cervezas, entre otros. Carmen Vásquez llegó desde el centro de Guayaquil para buscar las ofertas. La cliente llevó detergente, aceite y arroz. “Esta económico, el detergente que cuesta $ 12 lo están dando 2x1, igual en otros productos”, sostuvo la mujer.

La respuesta de los clientes sí fue importante en los negocios que venden alimentos y productos de aseo. El local de Hipermercados Coral, ubicado en la avenida Carlos Julio Arosemena, en el norte de Guayaquil; atrajo gran cantidad de clientes. Foto: Peter Tavra Franco

Juan Carlos Guerrero, administrador del establecimiento, indicó que los descuentos por el Black Friday se iniciaron el jueves 23, día en que registraron el 16 % más en ventas en comparación a un día normal y esperan para este vienes 24 y el fin de semana una respuesta similar o aún mayor de los compradores.

“La apertura de la tienda se tuvo que hacer una media hora antes porque ya había bastante gente afuera y colas de carros que daban hasta Guayarte”, sostuvo Guerrero. (I)