El próximo 10 de agosto está previsto que se reanude el despacho del asfalto, que ha registrado escasez en las últimas semanas debido a que la refinería de Esmeraldas se encuentra paralizada.

La falta de este material ha generado preocupación en el sector de la construcción que se dedica al mantenimiento vial, así como en los municipios que tienen que entregar obras de bacheo y asfalto.

Publicidad

En el Gobierno son conscientes de esta problemática, por lo que ya trabaja en acciones para conseguir asfalto, indicó a EL UNIVERSO el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, a la salida de un conversatorio con la Cámara de la Construcción de Guayaquil, realizado la tarde del martes 1 de julio.

Luque indicó que mientras se encontraba en ese conversatorio tuvo una llamada del gerente de Petroecuador. “Él está haciendo gestiones para poder importar asfalto y estoy atento a las noticias que él me pueda traer, porque evidentemente está generando atrasos en obra pública del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y también en ciertos GAD; entonces, estamos buscando las alternativas para poder resolver”, dijo el secretario de Estado.

Publicidad

Al consultarle si se va autorizar la importación del asfalto, el ministro respondió: “Sería prematuro darle una respuesta a eso porque no sé el resultado de la gestión, él está fuera justamente tratando de conseguir ese tema. Creo que él está en Perú ahora, pero no sé bien cuál es el resultado de la gestión que haya realizado”.

El ministro Luque indicó que se tiene como fecha el 10 de agosto para que la refinería pueda empezar a producir asfalto de nuevo. “Se rehabilitaría preliminarmente, la fecha que tenemos es 10 de agosto para que la refinería pueda empezar a producir asfalto de nuevo”, afirmó.

Esto coincide con un oficio de Petroecuador del 30 de junio del 2025 que menciona que “conforme a las fechas planificadas de la operación de crudo 2 Y vacío 2, se estima que a partir del 10 de agosto del presente año se tendrá disponibilidad de asfaltos para reiniciar los despachos por llenaderas, a razón de 33 autotanques al día de AC-20 (cemento asfáltico) y 4 autotanques de RC-250 (curado rápido)”.

Y se agrega que de cumplirse los trabajos planificados en la refinería de Esmeraldas que se ejecutan bajo la declaratoria de emergencia y conforme lo comunicado por la Subgerencia de Operaciones de la Gerencia de Refinación, “los despachos de asfalto desde este centro refinador se estima se reanudarán a partir del 10 de agosto con la siguiente oferta: asfalto AC-20 hasta 33 autotanques por día y asfalto RC-250 hasta 4 autotanques por día”.

La refinería de Esmeraldas lleva un mes paralizada tras el incendio del pasado 26 de mayo, que comprometió parte de sus instalaciones.

Ayer, martes 1 de julio, Petroecuador indicó a este Diario que las actividades “se retomarán de manera progresiva durante el mes de julio”, pero no se precisó en qué fecha.

Un informe técnico del 28 mayo, que evaluó preliminarmente las consecuencias del incendio, concluyó que la producción en tanques podría reactivarse este miércoles 2 de julio.

La planta de Esmeraldas es la más grande e importante del país. Tiene capacidad de procesar 110.000 barriles diarios. Pero su operatividad se ha visto afectada este 2025 por mantenimientos prolongados, la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el sismo en Esmeraldas y el incendio.

Estos incidentes obligaron a suspender temporalmente las operaciones en varias ocasiones. Por el temblor, de abril, y el incendio, de mayo, Petroecuador hizo dos declaraciones de emergencia, cada una con una duración de hasta 60 días. (I)